Y tú, ¿Amas la práctica? ¿O amas el certificado?

Siempre me ha llamado la atención el modo en que muchas personas se presentan a ellas mismas primero que nada con un título que ostentan. Sobre esto quiero escribir hoy y generar un poquito de ruido, un poco de debate, sino ¿qué aburrido, cierto? Sin intenciones de ofender a nadie por supuesto…

  • “Hola, soy Medico/Abogado/Ingeniero”…. “hola, soy Doctor en xxxx y en xxxx….”

O llevándolo al plano de las terapias alternativas:

  • “Hola, soy instructor de Yoga, ¿y tú?”. “Soy terapeuta xxxxxx nivel 3, sacando el nivel 4”.
  • “Soy certificado internacional en…”

frases motivadoras,desmotivaciones con frases de amor, amistad, alegría, fuerza,frases de amor,Imágenes con frases motivadoras ,las mejores frases de amor y amistad para compartir, para compartir en el facebook,twitter, google +, motivadoras. Frases que ayudan a robustecer el alma de un corredor,proverbios y dichos del mundo

El mundo de las formas por sobre el del contenido

¿Eso es lo que somos las personas, títulos que certifican lo que somos? ¿Cartones, definidos y encuadrados en una pared?

Entiendo que tiene alguna utilidad el certificado, que es un logro personal, que sirve para decir que alguien no es un fraude, etc. pero aun así creo que el asunto de los certificados está sobrevalorado y que se toma como si fuera un equivalente de la calidad. A mi me parece que en muchos casos no es así, idea que me lleva a escribir el presente artículo.

Esta sociedad es en exceso resultadista y vive demasiado de las apariencias, cuando trabajemos con los cuerpos, energías y emociones del resto de las personas – o con los nuestros – ¡no cometamos los mismos errores por favor!

Con ese logro personal que has realizado, ¿has cumplido tu meta? ¿Se terminó ya tu aprendizaje? Si esto es así, creo que lo que te interesa más es la forma que el contenido, te interesa más el qué dirán los otros que tu propio desarrollo personal.

Cuando algo realmente te apasiona y quieres imbuirte de una determinada practica o disciplina, entonces el certificado deja de ser tu foco de atención, ya que el certificarte no es la meta, sino que la meta es el aprendizaje constante y la practica misma de tu disciplina. Conoces el taotekinghecho que nunca podrás saberlo todo, sino más bien al contrario, te darás más y más cuenta de la inmensidad de cosas que ignoras, que el aprendizaje es para toda la vida. Si crees que dominas algo completamente te cierras completamente. Si crees que no sabes nada te abres completamente: es algo bastante taoísta.

Instructores de Yoga

Si amas el Yoga y conoces lo inabarcable que es esta disciplina milenaria, más que vanagloriarte de lo que sabes, te será mucho más importante el seguir estudiando, para seguir haciendo cada vez mejores clases. Sabrás que lo que ignoras supera con creces a lo que sí sabes. Y más allá de eso, no sólo querrás enseñar sino también querrás practicar tú mismo el Yoga, vivir el Yoga. No se necesitan ropas caras ni viajes costosos ni ser super flexibles: tod@s pueden practicarlo y también compartirlo su experiencia con los demás (nunca he visto un Samadhi certificado).

Se sabe que hay practicantes de Yoga de toda una vida que nunca hicieron un curso de instructor y que tienen una avanzada practica de Asanas, Pranayama, Meditación, etc; y por otro lado hay Instructores de Yoga que ellos mismos no practican nunca. No digo que una persona que no practica Yoga sea inferior, sólo quiero graficar con esto que el poseer un certificado o un título no es necesariamente un equivalente de calidad.

Masoterapeutas

En Tailandia está lleno de masajistas sin estudios formales que se han pasado toda la vida haciendo masaje y que lo han aprendido en su núcleo familiar. Supongamos que en Occidente, alguien puede hacer un curso de masaje “X”, y también puede que no le guste tanto, que no tenga mucha práctica, pero que es igualmente “certificado” (Obviamente estoy extremando las posiciones para graficar la idea, no digo ni por un segundo que esto tenga que ser necesariamente así) En este caso y a la hora de la terapia, ¿qué importancia puede tener la certificación?

  streetmasage

¿Qué significa “ser nivel 3, o nivel 20 mil en algo tan intuitivo como el masaje?  ¿Quién determina los niveles? ¿Qué diferencia hace el nivel a la hora de la terapia, del “tú a tú” con el paciente? ¿Significa el nivel necesariamente experiencia? ¿O en muchos casos significa más bien capacidad adquisitiva?

En el masaje, mucho más importante que hacer tal o cual maniobra vistosa, es el desarrollar la capacidad de sentir, el tacto y la intuición hacia a la otra persona, hacia su cuerpo, energía y emociones. Eso es algo que se adquiere con la práctica y con un corazón abierto, no conmassgae otra cosa. Como dice Kam Tye Chow, maestro de Masaje Tailandés, puedes aprender la técnica pero si no estás con la actitud adecuada, (de metta, amor compasivo) simplemente no conectas con la persona a la que estas tratando. Es por esto, es que una persona que masajea sin tantos “conocimientos” pero con el corazón, puede dar un masaje mucho más sanador que alguien que masajee de forma displicente o distraída, más allá de las credenciales que pueda poseer.

Si hay algo de lo que me siento “orgulloso”, más que de tener algún certificado, es que durante el 2015 he realizado más de 300 masajes a distintas personas. Es decir, he vivido y respirado el Masaje Tailandés durante este año, la disciplina que amo. Me considero un apasionado y eterno aprendiz, sé que tengo sólo 3 años de experiencia en esto y espero poder seguirlo haciendo como muchas otras personas, durante toda la vida.

Conclusión

¿Cómo puede decir alguien que es el mejor Terapeuta o Yogui? ¿O que tiene la mejor escuela?

Se puede haber estudiado y ser Instructor en India, ser Masajista en Tailandia, ser Gurú en Tangamandapio o también en la Quebrada del Ají… pero eso no significa que se sea mejor que nadie que practique de corazón una disciplina que ama de forma rigurosa y seria de manera sostenida en el tiempo.corazonymente

No digo que un certificado no sirva para nada, pero sí que es algo más bien accesorio, prescindible. Es algo que si bien acredita la aprobación de un curso, también puede o no acreditar cosas más importantes: la experiencia ganada en base al acierto y el error, la entrega con que se realiza la terapia, la adaptación y conexión con cada paciente, etc.

No quiero desmerecer los certificados de nadie, sino simplemente poner el tema de los certificados en la balanza: son muchos factores los que cuentan a la hora de dar una buena clase o terapia, y desde luego que el certificado uno de tantos, en mi opinión, de los no tan importantes.

La conexión, la entrega de amor, la sensibilidad, la experiencia, son cosas que no las certifica nada ni nadie, sino sólo la vida misma.

Ama la práctica misma por sí misma, y no por los frutos que ella te da.

Ama el camino y no la meta. Ama la trama y no el desenlace.

El agradecimiento de corazón de las personas, la tranquilidad interna por el trabajo realizado, esos son los tesoros que valen la pena y que no se pueden adquirir o comprar con ningún dinero en el mundo.

Namaste

Chiang Mai, 5/12/2015

_________________________________________________________

¿Y tú, qué opinas al respecto? Comenta o comparte si te nace hacerlo.

Suscribete a Noble Arte
Recibe promociones y descuentos exclusivos!

Al suscribirte a la lista de correo electrónico podrás enterarte de todas las novedades del sitio. Nuevos artículos, promociones, descuentos y sorteos de Masaje. Nada de Spam, solo recibirás info relacionada.

The following two tabs change content below.
Mi nombre es Pablo Barrientos y tengo 29 años. Me considero una persona en permantente formación, un eterno aprendiz. Soy Sociólogo, Instructor de Hatha Yoga, practicante y Profesor de Masaje Tailandés formado en Chile, Tailandia y en Europa. Practicante de WuoTai y coorganizador del primer evento de WuoTai en America Latina. He podido estudiar con varios de los profesores más reconocidos del mundo. Realizo masajes y doy clases en Santiago, la V region, Arica, la Serena y Punta Arenas. Amo mi trabajo y siempre quiero seguir aprendiendo. Te invito a que lo experiencies en persona.