¿Cómo relajarse de manera simple y rápida?
En el día a día solemos estar tensos, con la mente muy dispersa, siempre pensando en el pasado o en el futuro. Esto genera ansiedad, tensión corporal.
Alcanzar un estado de relajación, sin estrés y meditativo puede ser algo muy simple y fácil de conseguir.
La respiración es la clave.
Te invito a hacer el siguiente ejercicio:
Primero, hazte consciente de tu postura. Endereza tu columna. Alinea tu cabeza con la columa. Re-ubica los hombros atrás y abajo. Luego, relaja tus piernas y brazos.
Comienza a hacerte consciente de tu respiración. Inhala y exhala. Inhala siempre por la nariz. Exhala ojalá por la nariz. Comienza a alargar tu respiración.
Respira más largo y profundo. Cada vez más larga la inhalación, y cada vez más lenta la exhalación. Sin apuro, sin prisas, disfrutando del momento.
Percibe el aire que entra por tus fosas nasales. Percibe el aire que sale por tu nariz.
Siente la energía vital que invade tu pecho y tu abdomen. Siente como te relajas con cada exhalación más y más profundamente.
Te invito a que continúes durante este simple ejercicio durante unos 3-5 minutos. Simplemente respira enfocando tu mente en la entrada y la salida del aire de tu cuerpo.
…..
Percibe tus sensaciones corporales y tu estado mental, con una sonrisa.
…..
¿Te sientes diferente? Te invito a seguir respirando de la misma manera durante el tiempo en que leas esta entrada.
Como verás, es algo simple, pero profundo. El asunto es este: siempre estamos respirando, pero muchas veces lo hacemos de manera superficial, corta, ansiosa. Todas las técnicas de relajación, directa o indirectamente abordan y/o afectan la respiración.
Los Yoguis dicen que la conexión, el puente entre el cuerpo y la mente es la respiración.
Dice el Hatha Yoga Pradipika: “Cuando el aliento va y viene, la mente está inquieta, pero cuando el aliento se calma, también se calma la mente”.
Esto tiene profundas consecuencias, ya que si se controla conscientemente la respiración se puede incidir sobre el cuerpo o sobre el estado la mente, con el objetivo que deseemos. Por sólo dar un ejemplo, el Alba Emoting es un método que permite la generación de estados emocionales tales como la risa o el llanto.
Hay toda una rama del Yoga que se dedica a esto, y se llama “Pranayama”. Prana es el concepto utilizado para referirse tanto al aire y la respiración, como a la energía vital (Chi o Qi es su equivalente en Chino). Ayama significa expansión. Pranayama entonces significa expansión de la respiración, o expansión de la energía.
Existen muchos tipos de Pranayama, y en el futuro me dedicaré a escribir sobre los Pranayamas y también sobre el Alba Emoting.
Lo que nos interesa por el momento es que durante la mayor parte del día, una persona que no ha cultivado su respiración, lo hace de manera superficial, corta y rápida, llevando el aire sólo a la zona alta del tórax.
Si respiramos enfocándonos en llevar el aire a la zona baja del abdomen (cavidad abdominal), además de a la zona media (torax) y también a la zona alta de los pulmones (claviculas), podremos ver que es posible respirar de forma MUCHO MÁS LARGA Y PROFUNDA que la que lo hacemos con regularmente. A este tipo de respiración se le llama una respiración completa o “respiración yoguica”.
La tarea a la que te invito es a ser un poquito más consciente de esto en el día a día. Es realmente muy fácil. De ser posible, todos los días deja un espacio de al menos 3-5 minutos en dónde sólo te dediques a ser consciente de tu postura y de tu respiración, a hacer el ejercicio que te recomiendo más arriba, y verás en los efectos que se generan el cómo quedaras en un estado más calmado, tranquilo y relajado. Podremos mantenernos en general más tranquilos y menos ansiosos, podremos disminuir la tensión corporal, permitirnos un mayor descanso del corazón y también estaremos trabajando en mejorar nuestra capacidad pulmonar. ¡Relajarse es vital!
La manera en que respiramos es la manera en que utilizamos nuestra energía de vida. Respiramos todo el tiempo, sólo que sin ser conscientes de ello. La constancia permite el incremento de la capacidad pulmonar, y por ende una mejora en la calidad de vida.
La respiración es un aspecto fundamental de la vida así como de la relajación, por lo que no debemos dejar de trabajar en ella. Sus beneficios son múltiples y yo sólo he mencionado aquí unos cuantos.
Seguiré profundizando sobre este y otros aspectos del diario vivir, y la manera en que se relacionan con el Yoga y el Masaje Tailandés.
Te invito a comentar, hacer algún aporte, sugerencia y/o a compartir este contenido con quien desees.
Reeespiren profuuundo!
– Más sobre la Relajación: “Osho habla sobre la Relajación”
– Más sobre la Respiración: “Respiración en el Yoga, respiración en la Vida”
Al suscribirte a la lista de correo electrónico podrás enterarte de todas las novedades del sitio. Nuevos artículos, promociones, descuentos y sorteos de Masaje. Nada de Spam, solo recibirás info relacionada.
Latest posts by Pablo Barrientos (see all)
- DanzaTerapia en tu Casa - Junio 25, 2020
- Normas Corazas y Libertades - Abril 12, 2020
- 1er Retiro de Masaje Tailandes en Chile: Entrenamiento Avanzado - Diciembre 31, 2019
- “El Masaje Thai es una Oracion – Thai Massage is a Prayer” Entrevista Krishnatakis - Agosto 17, 2019