¿Por qué tomar un Masaje Tailandés puede mejorar tu práctica de Yoga?
Una de las tantas definiciones que existen del “Hatha” Yoga es “Yoga del esfuerzo” o “Yoga de la voluntad”. El Yoga es un camino de autoconocimiento, de exploración y de trabajo personal. En este camino trabajamos nuestro propio cuerpo, la mente y todo nuestro ser.
Los practicantes de Yoga saben que a la hora de realizar Asanas, siempre nos enfrentamos a nuestros propios límites, ya que por medio de ellas debemos trabajar aspectos de como el equilibrio, la fortaleza, flexibilidad, concentración, relajación, etc. Estos aspectos siempre se pueden mejorar y la mayoría de las personas tienen dificultades en particular en uno o varios ámbitos de los mencionados.
Para ir mejorando y superar nuestros límites debemos vencer nuestros bloqueos, nuestros aspectos rígidos o también flácidos. Limitaciones que como sabemos no son sólo corporales sino también emocionales y mentales.
Si bien todas las personas poseen estas limitaciones, quienes practican Yoga (o también alguna otra disciplina como Danza, Artes Marciales, etc) suelen ser personas que se van haciendo progresivamente más conscientes de su propio cuerpo.
Como toda disciplina, requiere dedicación, esfuerzo y constancia para ir mejorando en ella y superando nuestras barreras personales. Es un bello y arduo camino que sí o sí tendremos que recorrer…
…ahora ¿Qué puede hacer un Masaje Tailandés por nosotros, practicantes de Yoga?
Si bien el trabajo personal es irremplazable, la ayuda de otra persona también puede llegar a serlo. El que una persona externa te “eche una mano” significa que puedes llegar más allá de donde tu creías, mostrándote un camino. Cuando un profesor de Yoga ajusta a un estudiante no le está “haciendo la postura por él”, sino que le está mostrando, dándole consciencia corporal de cómo ir más allá. Ayudándole a ir un poco más allá de donde el practicante lo creía posible.
Si se hace un trabajo continuo, la ayuda puede llegar a ser muy profunda. Ya sea mediante sus presiones, estiramientos o movilizaciones, el Masaje Tailandés – también llamado Yoga Asistido – nos puede llevar a ser más flexibles, sólo por dar unos ejemplos:
- trabajando la elongación del importantísimo Psoas, lo que se puede hacer de muchas formas en el masaje, se facilitan las posturas como el Guerrero, Virabhadrasana I, además de mejorar nuestra postura en general.
- trabajando la apertura de caderas de forma asistida, es posible mejorar casi todas las posturas de apertura de cadera, tales como Baddhakonasana, Upavishtakonasana, Prasarita Padottanasana, y tantas otras.
- trabajando la apertura de nuestro pecho de forma pasiva, se puede llegar a avanzar en posturas tales como Ustrasana, Bhujangasana, Matsyasana y todas aquellas que implican la apertura del pecho. De este modo, mejora nuestra calidad y capacidad respiratoria, y con ello, nuestra práctica de Pranayama.
- Etcétera, etcétera, etcétera, ¡tanto el Yoga como el Masaje Tailandés son inagotables!
No es que cada uno no pueda desarrollar y avanzar individualmente en estos aspectos, sin embargo en ocasiones me ha tocado ver a personas que están TAN contracturadas que en ocasiones es demasiado difícil que por sí solas puedan estirar o movilizar ciertos músculos claves para la rotación de los hombros, por ejemplo.
Además, el Masaje Tailandés al tener una parte importante descontracturante, aunque no necesites incrementar tu flexibilidad (en caso que seas hiperlaxo/a por ej.) se puede ganar mucha movilidad y alivio muscular en zonas en donde es muy difícil hacerse un automasaje profundo, tales como la zona de las escapulas, la espalda alta, el cuello, etc. Al aliviar las contracturas en esa zona tan comúnmente tensa, mejora la movilidad del cuello, mejora la movilidad de tus brazos, se alivian dolores musculares si es que los tienes, lo que mejora notoriamente tus Asanas de Yoga. Además, si tienes mayor flexibilidad de cuello, puede que se te hagan más accesibles posturas tales como Sarvangasana o Halasana, por ejemplo.
El Masaje Tailandés reestablece el flujo de la energía en el cuerpo, por lo que sus efectos te impactan positivamente en casi todos los aspectos de tu vida, estarás mejor integralmente después recibida una sesión. Yo como practicante de Yoga he podido notar la poderosa ayuda de este masaje en mi práctica cotidiana, y por eso lo recomiendo como una disciplina complementaria. No reemplaza tu práctica personal, pero si la complementa maravillosamente.
El Masaje Tailandés, tanto para practicantes y no practicantes de Yoga, lo considero en lo personal algo totalmente necesario para nuestra vida cotidiana. Mi calidad de vida y el estado de mi cuerpo han mejorado considerablemente desde que comencé a practicar el Yoga y a recibir de manera continua Masaje Tailandés.
Si tienes la oportunidad de tomar una sesión de Masaje Tailandés ¡no la desaproveches!
Al suscribirte a la lista de correo electrónico podrás enterarte de todas las novedades del sitio. Nuevos artículos, promociones, descuentos y sorteos de Masaje. Nada de Spam, solo recibirás info relacionada.
Latest posts by Pablo Barrientos (see all)
- DanzaTerapia en tu Casa - Junio 25, 2020
- Normas Corazas y Libertades - Abril 12, 2020
- 1er Retiro de Masaje Tailandes en Chile: Entrenamiento Avanzado - Diciembre 31, 2019
- “El Masaje Thai es una Oracion – Thai Massage is a Prayer” Entrevista Krishnatakis - Agosto 17, 2019