El Acroyoga en Chile: Entrevista a German Barrera
El Acroyoga es una disciplina que viene siendo practicada de forma ascendente durante los últimos años en todo el mundo. Durante el año 2016 hubo algo así como un “boom” del Acroyoga en Chile, ya que surgieron gran cantidad de practicantes, varias personas haciendo clases, y se multiplicaron también la cantidad de Jams (juntas libres de acroyoguis) en las plazas y los parques del país.
Si bien el Acroyoga “explotó” durante este ultimo año en Chile, también hay personas que llevan muchos años practicando, y entre ellas se encuentra Germán Barrera, un verdadero pionero de la disciplina en el país, con quien tuve el gusto de poder conversar en profundidad al momento de realizar la presente entrevista.
Pero primero lo primero: ¿Qué es el Acroyoga? Esta práctica suele ser descrita como una disciplina que se nutre de 3 tradiciones: la Acrobacia, el Yoga y el Masaje Tailandés.
Fue por esa conexión con el Masaje Tailandés que yo me vi llamado a acercarme a la práctica del Acroyoga, lo que me permitió conocer a Germán a fines del año pasado (2015) en un Workshop llamado “Vuelos Terapeuticos”. Desde ese entonces y durante el 2016, he estado practicando esta bella y entretenida disciplina en las clases que imparte Germán y su equipo de Acroyoga Chile en su sala ubicada en Francisco Bilbao con Antonio Varas (Parque Inés de Suarez).
En esta entrevista, Germán nos cuenta algo de su historia personal con el Acroyoga, el cómo nace su escuela, los múltiples beneficios del Acroyoga, su visión de lo apasionante de esta práctica, además de algunos consejos para los practicantes de la comunidad Acroyogui. Germán Barrera es Actor profesional, Instructor de Yoga, Instructor de Acroyoga y Terapeuta de Masaje Tailandés.
____________________________________________________________________________
Indice de la Entrevista:
- Un poco de historia
- ¿Se necesita ser un acróbata?
- Beneficios del Acroyoga
- Algunas palabras para los practicantes…
- La escuela Acroyoga Chile Latinoamérica
1.- Un poco de historia
Hola German, ¿qué tal? Cuéntanos un poco de tu historia por favor
¡Hola hola! Mi nombre es German, soy Profesor de Yoga… en verdad no es lo que soy pero es a lo que me dedico actualmente. En realidad mi profesión es Actor de Teatro. Bueno y estudiando teatro fue donde tuve un descubrimiento súper profundo con el cuerpo, ahí fue donde realmente descubrí mi cuerpo y se expandieron todos los sentidos. De chico siempre fui algo así como una ardilla que se movía pero no tenía claro lo que tenía adentro ni tampoco lo que se podía lograr con el cuerpo.
En la carrera de Teatro tuve varios profesores de la escuela de La Mancha. Con ellos pude tener el primer contacto con todos los movimientos acrobáticos que fueron los que me encantaron y me alucinaron finalmente. Tuve grandes profesores que me motivaron y me inspiraron con este aspecto del movimiento.
Después del Teatro pase al Yoga, que a la larga lo encontré mucho más sustentable para la vida y para el espíritu. Ahora por ejemplo que acabo de terminar de practicar Yoga, me siento tranquilo y sin ansiedad… recuerdo las primeras veces que practicaba Yoga y salía sintiéndome como estiradito, como alargado, como casi sin peso… eso me pareció increíble y fue algo en lo que me quise meter y desarrollar a fondo en mi vida.
¿Cómo fue tu paso del Yoga a tu pasión actual, el Acroyoga?
Durante mucho tiempo practique y me metí profundamente en el Yoga, hasta que en una ocasión una amiga a la que le hacía clases de Yoga, me dijo algo así como: “¿Por qué no hacemos algo que mezcle el Yoga con la Acrobacia?” ya que ella practicaba eso… Entonces nos pusimos a buscar sobre el tema y encontramos el Acroyoga en internet, en Google como el año 2008, una página tailandesa si no me equivoco… ese fue nuestro primer descubrimiento de esto. Comenzamos entonces a practicar entre nosotros, de manera incipiente, muy en la nuestra, mezclando distintos elementos, nada tan serio en realidad, pero con mucho entusiasmo.
Como no había tomado clases con Jason (fundador del Acroyoga) empecé a juntar el tema del Yoga, muy parecido a la manera que lo había estudiado, con movimientos de Acrobacia. Entonces empecé a desarrollar algunos movimientos, a hacer Asanas de Yoga “arriba”, cree mi propia visión del Acroyoga en el fondo.
Al principio solo compartía mi práctica personal, quizá patudamente, pero practique, practique y practique de forma autodidacta… hasta que en el 2011 comencé a dar Talleres de Acroyoga de forma incipiente y cada vez más regular. Mucha gente enganchó, a tod@s les llamaba la atención, y esto empezó a crecer. Se empezó a generar “ruido” con esto del Acroyoga, pasaron algunos años y más adelante me contactaron los de Acroyoga.org, bueno ahí hicimos el contacto y más adelante pude viajar a certificarme y todo eso. En el 2012 se fundó formalmente la Escuela Acroyoga Chile LatinoAmerica.
“Al principio solo compartía mi práctica personal, quizá patudamente… pero practique, practique y practique de forma autodidacta… hasta que en el 2011 comencé a dar Talleres de Acroyoga de forma incipiente y cada vez más regular. Mucha gente enganchó, a tod@s les llamaba la atención, y esto empezó a crecer…”
Excelente German, es un buen recorrido y me identifico con él, yo cuando comencé a enseñar también lo hice de forma muy intuitiva, quizá con más pasión que técnica… y bueno aquí estamos…
2.- ¿Se necesita ser un acróbata?
Si pensamos en personas que no son practicantes de Acroyoga, hay mucha gente que puede ver una foto y debe pensar “yo no podría hacer eso, se tiene que ser un acróbata para lograr esas cosas”. ¿Qué pasa con eso, se necesita realmente ser un acróbata o algo así para practicar Acroyoga?
El método que han desarrollado los de Acroyoga.org es bien amigable y suave, es un sistema progresivo de enseñanza, las clases siempre van poco a poco y de acuerdo al nivel de cada uno. De hecho hay posturas que de forma ideal, hasta un abuelito podría hacer volando en el aire.
Yo siento que el Acroyoga es una forma nueva visionaria, amable y compasiva de hacer este trabajo más acrobático en el cuerpo, que es antiguo y que viene de años (la acrobática holandesa) pero que ahora tiene una visión… antes la acrobacia era un show, esto es un juego simplemente…
Hay un factor importante que diferencia al Acroyoga de otras prácticas acrobáticas, y es que en Acroyoga la existencia de un cuidador, del Spotter. El Acroyoga se enseña y se practica de a tres. Esta es una triada muy importante, porque el cuidador es quien se preocupa del bienestar de base y volador. Es quien te acompaña, te protege y te puede llevar más allá que sólo dos personas practicando.
“Yo siento que el Acroyoga es una forma nueva visionaria, amable y compasiva de hacer este trabajo más acrobático en el cuerpo… antes la acrobacia era un show, esto es un juego simplemente…”
3.- Beneficios del Acroyoga
¿Qué beneficios puede obtener alguien que comience a practicar Acroyoga?
Hay beneficios tanto a nivel físico como a nivel mental.
A nivel mental (después viene lo físico), lo que hace la práctica del Acroyoga es ejercitar la propia voluntad y también la confianza en uno mismo. Todos los avances personales con la práctica constante se van viendo y eso desarrolla mucho la voluntad así como la confianza.
Físicamente lo que le pasa al cuerpo es que se fortalece, tiene que fortalecerse. Además, te da una consciencia importante de ti mismo. De forma amable te obliga a aprender quién eres tú, cómo eres tú, te obliga a conocer dónde están tus gemelos, cuál es tu perineo, a conocer tu cuerpo al fin y al cabo, a conocer tus uñas, tus músculos, tus tensiones, todo eso lo aprendes en la práctica. Además ganas tonicidad física, equilibrio, flexibilidad, y un largo etcétera.
La comunidad del Acroyoga
Otro aspecto benéfico MUY importante, es que tiene el tema de relacionarte y conectar con los demás. TIENES que desarrollar la confianza en los demás…. Es algo que te puede volver realmente mucho más compasivo y empático en general. También desarrollas el liderazgo, la capacidad de la empatía, de ponerse en el lugar del otro, de darte cuenta de lo que está sintiendo porque en el Acroyoga tienes que conectar con otro en cada postura y en cada momento, entonces es algo que para tener una buena práctica tienes que vivir sí o sí.
Yo siento que el Acroyoga tiene esa evolución, tiene un paso, de la práctica personal a la comunidad. Tienes que hablar, relacionarte, sentirte, etcétera. Como hoy en día esta es una disciplina internacional, tiene de bonito también que al viajar, puedes conocer y conectarte con mucha gente en distintos lados, aun cuando no hables el mismo idioma… eso es algo muy lindo y que te abre muchas puertas en el mundo.
Además de todo eso, ¿Qué es lo TAN APASIONANTE del Acroyoga?
Finalmente, el Acroyoga tiene todo esto del juego que es un gran punto que hace maravillosa a esta disciplina. Tiene toda una liberación de endorfinas y de serotonina muy especial. Existen tantas personas que crecen ¡y que pierden el juego en sus vidas! Esto nos permite volver a jugar nuevamente… eso es lo que más me gusta. Eso es lo que me encanta y me apasiona, el relacionarse entre otras personas mediante el juego corporal, es un gran viaje y un gran aprendizaje a la vez.
“el Acroyoga tiene todo esto del juego que es un gran punto que hace maravillosa a esta disciplina. Esto nos permite volver a jugar nuevamente… eso es lo que más me gusta”
4.- Algunas palabras para los practicantes…
Pensando ahora en personas que ya sean Practicantes de esta disciplina: ¿Qué le recomendarías a un practicante Acroyogui para que no se lesione y pueda practicar durante mucho tiempo?
Primero que nada tienes que hacer Yoga… Yoga u otra práctica de consciencia corporal, una práctica contigo mismo es muy importante. Te permite conocerte y conocer los límites de tu cuerpo para tenerlos presente en la práctica. Además de eso, cuando estés practicando, tienes que confiar y que jugar, no adelantarse de forma ansiosa ni inconsciente, hay que conocerse a uno mismo, respetar los procesos del cuerpo, etc.
¿Qué sucede con los momentos de estancamiento en una práctica?
Yo siento que el cuerpo en un nuevo practicante se adapta y se acomoda rápidamente al principio. Después de unos 6 meses se ven grandes avances. Ya cuando pasa un año y tanto siento que el cuerpo se estanca un poco y es más lento el avance. Es lo que he visto al menos en mi experiencia… y ya más adelante, por lo general el avance es más lento aún, igual la vida es súper sabia y siento que esto es así para que uno vaya caminando de forma más segura también.
Una de mis profes de Yoga dice: el Asana no es solo hacer. Es como entras, como lo mantienes y como sales. No sirve de nada entrar impecable, mantenerte impecable y salir arrancando. Cada momento es importante y hay que ir con calma paso a paso.
¿Qué importancia ves en la parte Terapéutica o Lunar del Acroyoga para los practicantes “acrobáticos”?
La parte Lunar es una parte muy importante, necesitas bajar, no puede ser Solar todo el rato, es el complemente necesario de la vida y por ende también de la práctica del Acroyoga.
A mí me conquisto esta forma Lunar para trabajar, que encuentro muy amigable para tocar a un otro… un Vuelo Lunar o Terapéutico consiste en una forma levantar a alguien en el aire, en donde vas a poder darle un gran toque de suavidad y cariño para esa persona… esto es algo profundo que permite la sanación de un cuerpo finalmente. Es muy basado en el Masaje Thai, esto del Metta, el amor bondadoso con que tocas al otro.
Uno de los grandes beneficios que tiene la práctica Lunar es que te enseña a Soltar… en la práctica Lunar el volante va con peso muerto en el aire y ¡tiene que entregar todo! Entonces es como un Savasana (postura del cadáver) en el aire y cuando es bien hecho… no solamente te vuela el cuerpo sino que también te vuela la mente…
“en la práctica Lunar el volante va con peso muerto en el aire y ¡tiene que entregar todo! Entonces es como un Savasana (postura del cadáver) en el aire y cuando es bien hecho… no solamente te vuela el cuerpo sino que también te vuela la mente”
5.- La escuela Acroyoga Chile Latinoamérica
Cuéntame, ¿qué esperas lograr con tu escuela Acroyoga Chile Latinoamérica? ¿Qué cosas te motivan?
Yo siempre dije: “quiero hacer esto, en un país tan largo, poder conectarle el Acroyoga a la gente, sobre todo a la gente de regiones”… si bien hay excepciones por lo general la gente de regiones tiene menos plata y también le cuesta mucho más llegar a conocer todas estas cosas. Entonces dije: vamos a abrir esta escuela, donde puedan haber más profesores certificados, y podamos expandir la práctica del Acroyoga en Chile, en el fondo que no sea todo Santiago, así la gente cuando viaje va a poder conectar y juntarse a practicar. Chile es el país más largo del mundo y deberíamos ser un ejemplo en esto, en descentralizar esta cuestión. Ya lo hemos hecho un poco y lo vemos cuando la gente dice “guau, esto es la raja” “guau, muchas gracias por venir”… eso es el proyecto de Acroyoga Chile y es lo que nos motiva.
“quiero hacer esto, en un país tan largo, poder conectarle el Acroyoga a la gente, sobre todo a la gente de regiones… vamos a abrir esta escuela, donde puedan haber más profesores certificados, y podamos expandir la práctica del Acroyoga en Chile… así la gente cuando viaje va a poder conectar y juntarse a practicar”
Yo siento que el Acroyoga a nivel social es muy importante acá en Chile. La práctica Solar se desarrolla mucho más, en parte porque yo creo que la gente necesita eso, necesita ¡pah!, necesita esa parte explosiva que hace falta en las vidas de tanta gente. Que esto empezara a crecer y que surgieran años después Jams y tanta gente distinta practicando fue realmente un sueño cumplido.
¿Algo que quieras destacar de lo que están practicando en este momento?
Si, te cuento en especial que nuestro último proyecto con el que estamos trabajando es un poco más avanzado, y se llama “AcroLab”. Esta práctica es un laboratorio acrobático fundamentalmente, es bien intenso, pero siempre mantenemos todo este concepto del Yoga, buscamos mantenernos conscientes a cada momento, no olvidando el aspecto espiritual también.
He observado que en la medida en que se va profundizando en las prácticas acrobáticas y las personas están “a full” metidas en el momento, muchas veces se cae en el error de “olvidarse del otro” en tanto persona y se lo pasa a ver como un mero instrumento para lograr un truco más. Entonces es ahí cuando hacemos énfasis en la empatía y la conexión con el otro que al fin y al cabo es de las cosas más importantes en todo esto. El juego, la comunidad, el cuidado, la consciencia y la conexión son cosas que no pueden perderse durante las acrobacias.
¿En qué medios la gente los puede contactar para ponerse en contacto con ustedes?
Bueno, la gente que esté interesada en conocernos, puede ingresar a www.acroyogachile.com o encontrarnos en el Facebook “Acroyoga Chile”, casi todo lo movemos fundamentalmente por la página del Facebook, es más directo. Ahí nos pueden consultar sobre las clases, horarios, precios, etcétera.
¡Muchas gracias por todo German!
Al suscribirte a la lista de correo electrónico podrás enterarte de todas las novedades del sitio. Nuevos artículos, promociones, descuentos y sorteos de Masaje. Nada de Spam, solo recibirás info relacionada.
Latest posts by Pablo Barrientos (see all)
- DanzaTerapia en tu Casa - Junio 25, 2020
- Normas Corazas y Libertades - Abril 12, 2020
- 1er Retiro de Masaje Tailandes en Chile: Entrenamiento Avanzado - Diciembre 31, 2019
- “El Masaje Thai es una Oracion – Thai Massage is a Prayer” Entrevista Krishnatakis - Agosto 17, 2019