Cruzando mundos: Entrevista WuoTai 2018 a Roland y Nathalie
Retomando la escritura
Hace varios meses que no subía una entrada a este querido espacio virtual, el blog. 2 puntos muy breves antes de compartirles la entrevista realizada, motivo central de esta entrada:
- Experiencias, aprendizajes e información para compartir tengo muchísimas y necesitare tiempo para irlas digiriendo. Me encuentro en este momento en Barcelona, en el segundo viaje de estudios realizado a Europa, realizado fundamentalmente para estudiar la revolucionaria disciplina terapéutica del WuoTai con los fundadores del método. Tomé al igual que el año pasado (lee aquí la entrada del año pasado) 2 módulos y ademas un laboratorio con ellos… en el Lake Bohinj, super evento organizado por los chicos de Japanero.
- WuoTai en Chile: OsteoDance llega a Latinoamerica con Roland y Nathalie Combes, a manos de Japanero producciones y de Noble Arte Masaje / WuoTai Chile. Tendremos el primer modulo de la formación: Articulaciones, entre los dias 8 y 11 de Noviembre. Revisa todos los detalles aquí. Pronto mas información en el blog al respecto.
La Entrevista
21 de Junio del 2018
Japanero House, Eslovenia
Traducción in situ: Yves Delattre
Para quien aun no lo sabe, ¿qué es el WuoTai?

Fotografia: Ishine Gape
El WuoTai es la alianza entre la Osteopatia y la Danza. Es una disciplina terapéutica que se practica de a 2, en el piso y sobre colchonetas. Cualquier persona puede dar y recibir WuoTai. Es una técnica contemporánea basada en los nuevos conocimientos de anatomía y de fisiología. El WuoTai hace que la Osteopatia sea mas viva, mas social y accesible para todos.
¿Cual es el objetivo central de la Osteopatia?
Es una terapia basada en el movimiento, que busca reestablecer la armonía interna del cuerpo y del ser. Se propone recuperar la movilidad donde esta se ha perdido, y también quitar movimiento donde este pueda ser excesivo.
¿Cómo ha sido la evolución del WuoTai en estos 15 años de existencia?
Primero el WuoTai era mucho mas físico y mas acrobático. Ahora lo hemos ido transformando en algo mas facil de integrar, para cualquier persona y de cualquier edad. Teníamos una caja de herramientas que estaba muy llena… de la cual quitamos lo que nos pareció excesivo. Actualmente llevamos una caja de herramienta bastante mas ligera, mas fácil de trasladar y de compartir. Es como un aceite esencial muy concentrado que proviene de mas de 20 años de practica clínica. Depende de cada practicante y profesor el destilar esta esencia, para utilizarla, adaptarla y compartirla.

Fotografia: Ishine Gape
¿Como ayuda al practicante/terapeuta la entrega del WuoTai?
El que entrega el WuoTai, al momento de dar, también esta recibiendo. Al momento de la practica, estamos al mismo nivel, en el mismo escalón. Lo que regalamos nos lo entregamos a nosotros mismos. Practicar el WuoTai es también una manera de mantenernos en buena forma, de conocernos y de cuidarnos a nosotros mismos.
¿Concibes el WuoTai mas como una ciencia o como un arte?
El WuoTai es una filosofía. También es una ciencia libre, que se permite la posibilidad de evolucionar. Es como un arte que no tiene lápiz… y también como una ciencia que no tiene saber.
Ultima pregunta: en las clases haces mucho hincapié en los círculos y la circularidad… ¿porque esta es tan importante en la practica terapéutica corporal?

En el Barcelona Yoga Conference, Julio del 2018
Un circulo es algo que no tiene principio ni fin. El circulo es un gesto que comienza y no se termina, sigue y sigue. Para hablar de forma mas concreta, podemos ver que las Articulaciones del cuerpo son un sistema que se manifiesta a nivel tridimensional. Entonces las articulaciones casi siempre se encuentran en un volumen tridimensonal esférico. Por eso es que el trabajo que realizamos lo hacemos considerando la esfera, la circularidad y las 3 dimensiones…
Eso seria todo. Nos danzamos pronto.
Pablo Ernesto
Barcelona, 24/Julio/2018