5 efectos del Masaje Tailandés, relatados en Primera Persona

Al estar a punto de cumplirse ya 1 mes de mi estadía en Tailandia, me nace hacer el siguiente texto, con un carácter más íntimo y personal de lo que acostumbro a escribir.

En general en internet se puede leer acerca de los beneficios del Masaje Tailandés, sin embargo rara vez he visto estos contados desde una experiencia en primera persona.

Así que de eso se trata esto, de compartirles mi experiencia y de contar las consecuencias profundas que han provocado los efectos del Masaje Tailandés en mi vida.

 

Tomando Masajes en Tailandia

 

Lo que he estado viviendo y aprendiendo aquí es de valor incalculable para mí. Estoy12391030_1027326937326127_751706991428082367_n viviendo verdaderamente una revolución en mi comprensión de lo profundo que pueden llegar a ser los efectos del Masaje Tailandés.

Desde que llegue he recibido una cantidad envidiable de masajes, tanto que puede que ni yo mismo me lo creo jajaja

  • Hasta la fecha llevo 12 masajes pagados recibidos (a un precio increíble !! ). Algunos de ellos han sido de espalda y hombros, otros de pies, y otros de cuerpo entero.
  • Todos los masajes que he recibido durante estas 2 ultimas semanas de clases y entrenamiento a full. Se aprende todo el rato dando y recibiendo masaje, por lo que no podría calcular una cantidad exacta, sin embargo la cantidad tampoco es lo mas importante, en mi opinión lo es la calidad.

Si, podrían llamarme “el loquito del Masaje Tailandes” y no podria decir nada en contra jajaja

 

Los Efectos en mi persona

 

En general, ¿qué me ha ido pasando?

#1 – Tengo mucha mejor postura.

Estoy más alineado, corporalmente y en la vida. Me siento más centrado, más derecho y más integrado con mi cuerpo y mi mente.

 

#2 – Tengo cada vez mejor apertura de pecho y de caderas

Algo que a la mayoría nos cuesta cultivar en la vida. Hablando de la postura, quizá nunca hay un punto de perfección, se trata de acordarse y corregirse, de sentirse en cada momento.

Recibiendo tanto masaje estoy más presente y consciente de la postura de mi cuerpo. En cuanto a lo segundo, mi apertura de cadera ha aumentado bastante, aspecto que en general a los hombres nos suele costar aún más.

 

#3 – Estoy más flexible

Durante la mayoría de mi vida he sido bastante tieso corporalmente, algo que en cierto modo continúo siendo jajaja pero que trabajo por que sea cada vez menos. He tenido cambios notorios a pesar de no estar practicando Yoga de manera tan constante (1-2 veces a la semana)

 

IMG_2271

#4 – Estoy más calmado y relajado en general

Digamos que lo que me ha acompañado durante mi vida ha sido la energía jajaja, en ocasiones demasiada. De niño fui hiper-kinético, lo que me trajo muchos retos y momentos chistosos en el colegio. Con el Yoga y el Masaje he ido encontrando mi centro, entendiendo de mejor manera cuándo y cómo utilizar mi energía. En cierto modo estoy más energético pero también más calmado.

 

#5 – He tenido diversas reacciones emocionales

Después de recibir los masajes en algunas ocasiones he quedado muy tranquilo, también alegre y en otras eufórico.

Pero también me ha sucedido que he sentido pena y también llorado. Me han venido recuerdos que no tenía hace años, de sucesos que ya había olvidado. Esto, también lo considero algo bueno por cierto. La energía en general ha fluido mejor y me siento más suelto y liviano por la vida.

 

La Unidad Cuerpo-Mente

 

Somos cuerpo y somos mente. Somos Cuerpo-Mente.

El recibir un Masaje Tailandés profundo es una experiencia completa, algo así como una sesión de Yoga recibida de forma pasiva en el cuerpo. Esto no solo afecta músculos o articulaciones, sino también a la mente, las emociones y al ser completo.

El-poder-de-la-mente-inconsciente-en-tu-cuerpo-y-tu-saludSe dice que el cuerpo tiene memoria y esto lo saben quienes han recibido masajes o terapias profundas.

Cuando se sueltan ciertos nudos, músculos apretados de mucho tiempo (meses o años), se suelen soltar también y liberar energías asociadas a dichas contracciones.

Muchas veces pensamos que nos encontramos normales, tranquilos… sin embargo de repente vienen situaciones, momentos, procesos que te llevan más profundo y… ¡chan!, te das cuenta que andabas con ciertas contracturas, dolores o con penas que estabas cargando contigo… en tus hombros o en tu espalda.

Darse momentos de autocuidado, de regalo para ti, me parece que no sólo es algo necesario, sino también es una excelente actividad para que cultives el amor hacia ti mismo o ti misma. El cuerpo responde al tacto y amor humano premiando y liberando endorfinas que nos propagan el bienestar por todos lados.

 

Conclusión: un viaje hacia adentro

 

Al igual que el Yoga, el Masaje Tailandés es un viaje hacia adentro, un trabajo corporal profundo.561438_1028285087230312_5383024358079458895_n

Los efectos del masaje disminuyen nuestras tensiones físicas y emocionales acumuladas en el tiempo, a lo largo de nuestras vidas.

Es algo así como una limpieza externa e interna.

Una verdadera limpieza del cuerpo, la energía y del alma.

Bendito sea este Noble Arte, que lleva miles de años sanando a las personas.

Gracias a la vida, a mis profesores y a tod@s quienes han hecho posible de una u otra forma que esto llegue a mi vida.

Masaje Tailandés para la tercera edad: El caso de Rosalia

Hoy quiero compartirles la historia de un caso muy especial para mí.

El Masaje y la tercera edad

Cuando la gente me pregunta si es que el Masaje Tailandés se puede aplicar en gente de la tercera edad (porque tienen la imagen de grandes estiramientos, o del masajista parado sobre la persona) mi respuesta es esta: claro, es para todas las personas, sólo que debe adecuarse cada técnica a cada cuerpo en particular.

Un masaje para personas de más edad debe ser más lento, con presiones menos intensas, más relajantes, y estiramientos y movilizaciones más acotadas, debido al efecto natural del tiempo en el cuerpo. Uno como masajista debe escuchar el cuerpo de la persona, debemos adaptarnos a cada masajead@, no al revés. Esta es la experiencia con Rosalia que les quiero compartir…

Rosalia y el primer masaje

Rosalia es la abuela de mi amigo Lukas, ella tiene 60 y tantos años, y según me conto Lukas, sufría de dolores de espalda muy fuertes. Le dije que viniera a verme, así que coordinamos los tiempos y agendamos un masaje para el 30 de Marzo de este año. Desde entonces han pasado unos 7-8 meses, así fue como ocurrió:

Llego ella un dia en la mañana, muy nerviosa y preocupada. Nunca se había hecho un masaje y los dolores le afectaban el cuerpo, el ánimo y la mente: estaba temblorosa y nerviosa del toque. Recuerdo que me dijo que venía a que la sanara, y yo le respondi “hare todo lo que pueda Rosalia pero yo no hago milagros”.

Comenzó el primer masaje y Rosalia temblaba, respondía con ansiedad al toque de mis manos, intentaba ayudarme. Eso es algo muy común no solo en la gente de la tercera edad sino en muchísimas personas, la relajación no es algo que se practique cotidianamente ni tampoco el contacto humano, mucho menos por una persona desconocida. Poco a poco se fue relajando, por medio del toque y por la ayuda de mi amigo Lukas que tocaba un cuenco tibetano durante la sesión.

07102015-70

Durante el masaje note que ella tiene una leve escoliosis, lo que le produce un desbalance corporal que genera que todo su lado derecho de la espalda y el hombro derecho este mucho más contracturado que el izquierdo, por lo que me concentre en ese lado durante el masaje.

El masaje termino bien y Rosalia se sentía como nueva: ¡no podía creer que simplemente se le había ido el dolor! Estaba muy emocionada y por ende yo también. Me contó que había ido a muchos doctores, que había gastado muchísima plata solo para tener malos ratos y tratamientos poco efectivos: el dolor seguía allí, y ahora con solo una sesión de masaje se le había pasado, se sentía liviana, como nueva. Estaba sin palabras y eternamente agradecida.07102015-116

Nació una linda relación

Desde ese entonces comenzamos a agendar masajes cada unas 2 o 3 semanas y hemos cultivado una linda relación. Para mí ha sido y sigue siendo una experiencia maravillosa, la cual agradezco profundamente. Con el tiempo Rosalia me contaría que ese dolor la tenía bastante mal, de mal genio y sin ganas de hacer nada por la vida, lo que se entiende perfectamente, tod@s hemos tenido un dolor que no nos deja tranquilos en el día a día. Ella siempre se recuerda de la frase que le dije “yo no hago milagros” y me dice que según ella yo si los hago jajaja pero bueno eso podemos debatirlo en otra ocasión.

Rosalia desde entonces se ha sentido mucho mejor corporalmente y más relajada por la vida también. Rara vez le vuelve el dolor y si lo hace es con mucha menos intensidad que como le venía antes. Con cada nueva sesión de masaje borramos las sensaciones de cualquier malestar que haya por ahí.

07102015-101

Es por esto que les quería contar y transmitir este bonito caso, y para eso es que se me ocurrió hacer una sesión de fotos con la excelente fotógrafa Evelyn Leal. Con Evelyn, que es muy simpática y ama lo que hace, agendamos una sesión de fotos para la primera semana de Octubre, y bueno, ¡aquí están los resultados! Las fotos hablan por sí solas, le agradezco un montón su buena vibra y también el que haya capturado de muy buena manera todo el amor y el bienestar que se produce en las instancias de un buen Masaje Tailandés.

Muchas gracias a tod@s los que confían en mí, de verdad me siento muy agradecido de poder practicar este arte milenario, ojalá que el bienestar corporal les llegue a tod@s ustedes y a sus cercanos. Si me desean contactar para ver si es que puedo ayudarles en algún caso de la tercera edad o en cualquier otro, las puertas están abiertas.

07102015-126

¿Por qué tomar un Masaje Tailandés puede mejorar tu práctica de Yoga?

Una de las tantas definiciones que existen del “Hatha” Yoga es “Yoga del esfuerzo” o “Yoga de la voluntad”. El Yoga es un camino de autoconocimiento, de exploración y de trabajo personal. En este camino trabajamos nuestro propio cuerpo, la mente y todo nuestro ser.

Los practicantes de Yoga saben que a la hora de realizar Asanas, siempre nos enfrentamos a nuestros propios límites, ya que por medio de ellas debemos trabajar aspectos de como el equilibrio, la fortaleza, flexibilidad, concentración, relajación, etc. Estos aspectos siempre se pueden mejorar y la mayoría de las personas tienen dificultades en particular en uno o varios ámbitos de los mencionados.

thai1

Para ir mejorando y superar nuestros límites debemos vencer nuestros bloqueos, nuestros aspectos rígidos o también flácidos. Limitaciones que como sabemos no son sólo corporales sino también emocionales y mentales.

Si bien todas las personas poseen estas limitaciones, quienes practican Yoga (o también alguna otra disciplina como Danza, Artes Marciales, etc) suelen ser personas que se van haciendo progresivamente más conscientes de su propio cuerpo.

Como toda disciplina, requiere dedicación, esfuerzo y constancia para ir mejorando en ella y superando nuestras barreras personales. Es un bello y arduo camino que sí o sí tendremos que recorrer…

…ahora ¿Qué puede hacer un Masaje Tailandés por nosotros, practicantes de Yoga?

Si bien el trabajo personal es irremplazable, la ayuda de otra persona también puede llegar a serlo. El que una persona externa te “eche una mano” significa que puedes llegar más allá de donde tu creías, mostrándote un camino. Cuando un profesor de Yoga ajusta a un estudiante no le está “haciendo la postura por él”, sino que le está mostrando, dándole consciencia corporal de cómo ir más allá. Ayudándole a ir un poco más allá de donde el practicante lo creía posible.

Si se hace un trabajo continuo, la ayuda puede llegar a ser muy profunda. Ya sea mediante sus presiones, estiramientos o movilizaciones, el Masaje Tailandés – también llamado Yoga Asistido – nos puede llevar a ser más flexibles, sólo por dar unos ejemplos:

  1. trabajando la elongación del importantísimo Psoas, lo que se puede hacer de muchas formas en el masaje, se facilitan las posturas como el Guerrero, Virabhadrasana I, además de mejorar nuestra postura en general.
  2. trabajando la apertura de caderas de forma asistida, es posible mejorar casi todas las posturas de apertura de cadera, tales como Baddhakonasana, Upavishtakonasana, Prasarita Padottanasana, y tantas otras.
  3. trabajando la apertura de nuestro pecho de forma pasiva, se puede llegar a avanzar en posturas tales como Ustrasana, Bhujangasana, Matsyasana y todas aquellas que implican la apertura del pecho. De este modo, mejora nuestra calidad y capacidad respiratoria, y con ello, nuestra práctica de Pranayama.
  4. Etcétera, etcétera, etcétera, ¡tanto el Yoga como el Masaje Tailandés son inagotables!

thai2

No es que cada uno no pueda desarrollar y avanzar individualmente en estos aspectos, sin embargo en ocasiones me ha tocado ver a personas que están TAN contracturadas que en ocasiones es demasiado difícil que por sí solas puedan estirar o movilizar ciertos músculos claves para la rotación de los hombros, por ejemplo.

Además, el Masaje Tailandés al tener una parte importante descontracturante, aunque no necesites incrementar tu flexibilidad (en caso que seas hiperlaxo/a por ej.) se puede ganar mucha movilidad y alivio muscular en zonas en donde es muy difícil hacerse un automasaje profundo, tales como la zona de las escapulas, la espalda alta, el cuello, etc. Al aliviar las contracturas en esa zona tan comúnmente tensa, mejora la movilidad del cuello, mejora la movilidad de tus brazos, se alivian dolores musculares si es que los tienes, lo que mejora notoriamente tus Asanas de Yoga. Además, si tienes mayor flexibilidad de cuello, puede que se te hagan más accesibles posturas tales como Sarvangasana o Halasana, por ejemplo.

El Masaje Tailandés reestablece el flujo de la energía en el cuerpo, por lo que sus efectos te impactan positivamente en casi todos los aspectos de tu vida, estarás mejor integralmente después recibida una sesión. Yo como practicante de Yoga he podido notar la poderosa ayuda de este masaje en mi práctica cotidiana, y por eso lo recomiendo como una disciplina complementaria. No reemplaza tu práctica personal, pero si la complementa maravillosamente.

thai3

El Masaje Tailandés, tanto para practicantes y no practicantes de Yoga, lo considero en lo personal algo totalmente necesario para nuestra vida cotidiana. Mi calidad de vida y el estado de mi cuerpo han mejorado considerablemente desde que comencé a practicar el Yoga y a recibir de manera continua Masaje Tailandés.

Si tienes la oportunidad de tomar una sesión de Masaje Tailandés ¡no la desaproveches!

Automasaje abdominal: Chi nei Tsang

Darte un masaje abdominal (o dárselo a alguien más) es algo extremadamente útil y bastante fácil de hacer.

¿Cuál es el sentido? ¿Para qué sirve?

La técnica que te presento a continuación tiene su origen en la Medicina Tradicional China, y su función es la de reequilibrar el funcionamiento de los órganos internos del cuerpo, los que son fundamentales para nuestra existencia misma. Se llama Chi Nei Tsang.

Los Taoistas entienden a la zona abdominal, el Hara (3er Chakra en clave Yóguica) como el centro emocional del cuerpo.

Es por esto que un bloqueo a nivel abdominal, un bloqueo en el funcionamiento de un órgano, tiene una correlación a nivel emocional. Las emociones que vivimos en el dia a dia tienen un efecto en nuestros órganos, así como también el estado de los órganos condicionan nuestras emociones del día a día.
plexo-solar

Esto explica que la preocupación por tener buena salud debe ir de la mano con una buena alimentación.

Los alimentos que ingerimos deben ser digeridos, procesados y eliminados por nuestros órganos internos, los que nos permiten estar vivos.

Dependiendo de como los trates será tu calidad de vida.

Por eso es que es muy común que después de una comida en exceso abundante o insana (Por ejemplo: Tortas, papas fritas, choripanes, bebidas azucaradas, típicas cosas que se comen en un cumpleaños o en las fiestas de fin de año) se suele producir no solo aletargamiento, sino también dificultad para ir al baño, es decir estreñimiento (si, dificulta hacer caca jaja).

No profundizaré en este momento en los efectos de la buena y mala alimentación, sólo diré que el Chi nei Tsang es especialmente bueno para estos casos en que el cuerpo necesita una “ayuda” extra para evacuar y eliminar las toxinas ingeridas.

Más allá del caso del estreñimiento – que mucha gente padece de forma regular – el masajear tu abdomen es una práctica que te va a beneficiar un montón si comienzas a practicarla en tu vida cotidiana. Con unos minutos al dia te debería bastar, especialmente cuando te sientas “pesado” o aletargado.

Es una técnica que al eliminar toxinas acelera la recuperación del cuerpo, te ayuda a nivel emocional y reestablece el flujo de energía (Chi, Prana), el que es el objetivo primario de la Medicina Tradicional China así como del Masaje Tailandés. El Masaje abdominal también se lo puede recibir de forma pasiva en una sesión de Masaje Tailandés, si estás interesad@ en recibirlo de mi parte no dudes en contactarme.

La técnica: fácil y simple de aplicar

Las zonas de presión son por lo general uno o dos dedos de distancia desde el ombligo. Presionas con los dedos o palmas de las manos y buscas las durezas de la zona abdominal… con el tiempo irás desarrollando una sensibilidad hacia los bloqueos del cuerpo.

A veces con sólo 1 minuto de presiones puedes sentir los efectos del masaje, recomiendo practicar entre 4 y 10 minutos al menos para que los efectos sean un poco más profundos.

Para masajear tu cuerpo debes hacerlo siempre en la dirección del sentido del colon, es decir, subes por tu derecha por el colon ascendente, continuas hacia la izquierda por el colon transverso y bajas por la izquierda. La siguiente imagen te puede resultar muy aclaratoria:

abdomen

Parte contigo mismo y verás cómo te ayuda en el día a día, con el tiempo podrás ayudar a más personas también. Tengas o no dolor malestar abdominal, es una buena costumbre a adquirir para los hábitos de tu vida cotidiana.

Además: Te presento en este otro post formas de darte un excelente y simple automasaje en la zona del cuello y hombros. 

Seguro no te viene mal un masaje en ese lugar, ¿o si? yo creo que nunca esta demás! 

Si te interesa profundizar en esto te recomiendo ver el siguiente video en donde la técnica es explicada y mostrada por el Maestro Taoista Mantak Chia.

¿Crees que este escrito puede serte útil a ti o a alguien conocido? ¡entonces compártelo! Seguro alivias  algún dolor estomacal o ayudas a que alguien lleve a cabo su labor de mejor forma jejeje

¿Qué es el estrés y cómo actúa en el cuerpo?

¿Qué es el estrés? El estrés es una respuesta corporal de defensa ante una situación que se percibe como amenazante. Esta respuesta es un mecanismo útil en una situación de peligro, pero inútil la mayoría del tiempo.

Es una respuesta a nivel neuronal que tiene repercusiones a nivel biológico, modificando el funcionamiento de las glándulas hipófisis y suprarrenales (cerebro y abdomen).

Dolor_de_cabezaSi el estrés se mantiene en el tiempo, produce una sobrecarga de tensión afectando el correcto funcionamiento de los órganos internos: provoca que el cuerpo se rigidice, que la postura se encoja, que los músculos se aprieten y contracturen, lo que provocará la mayoría de los dolores musculares.

Si la postura del cuerpo está “encogida”, los pulmones respirarán de peor manera. Si los músculos están contraídos y tensionados permanentemente, las toxinas se acumulan. El corazón deberá hacer mucho mayor esfuerzo para hacer circular la sangre por todo el cuerpo, lo que significa un mayor desgaste y una menor cantidad de energía para el día a día.

De esta manera podemos ver cómo el estrés, que puede ser útil en ocasiones en que sí necesitemos estar en alerta, tiene efectos negativos en todo el cuerpo y la mente cuando se mantiene innecesariamente.

Un masaje que trabaje profundamente el cuerpo, como el Masaje Tailandés, relaja de manera integral el cuerpo, actuando directa e indirectamente sobre los distintos sistemas (musculo-esquelético, endocrino, digestivo, respiratorio), favoreciendo la eliminación de toxinas, mejorando la postura, ampliando la movilidad articular y alivianando el cuerpo en su totalidad.

¿¿¿Cómo cultivar la relajación???

relax rana

¿Por qué practicar yoga o tomar un masaje tailandés?

Para mi primer post en este blog compartire una reflexión escrita hace algún tiempo acerca de qué es lo que me motiva para seguir este camino de crecimiento y sanación, además de porqué me gustaría compartirlo con tod@s quienas lo mismo para su persona o para sus seres querid@s:

“En el día a día solemos poner en nuestro cuerpo “capas” de protección, capas que nos bloquean. Los problemas, los dolores, las situaciones de estrés, la explotación, la ansiedad de la mente, etc. provocan que generemos lo que W. Reich llamaba una “coraza caracterial”, lo que es un mecanismo de defensa de la persona ante el “displacer”. Ésta coraza del carácter nos vuelve duros, nos vuelve insensibles. Se expresa mediante contracturas musculares, durezas de distinto tipo, pésimas formas de respirar, malas posturas… rigidez corporal, emocional y mental al fin y al cabo.

capaz-dolor

¿Cuánto dolor, cuántos bloqueos, cuánta basura carga la gente en sus hombros, en sus espaldas, en sus cuerpos? ¿cuánto llevamos nosotros?

Por eso es tan necesario aliviar estos procesos de endurecimiento y rigidización del cuerpo. Deporte, Yoga, Danza, Masajes, entre otros, nos permiten volver a nuestro centro, volver al núcleo, nos permiten “volver a sentir profundo” (V.P), a emocionarnos con las cosas importantes, como lo son la familia, los amigos, la vida misma. A comprender en lo más hondo el dolor humano, a sentir que nadie debería sufrir.

cuerpo

Lo que menciono es lo que verdaderamente me motiva, lo que me mueve para practicar una actividad terapéutica como lo es el Masaje Tailandés o como lo es el Yoga. Tanto para otros como para mí mismo.

Como diría Pink Floyd, no nos quedemos “confortablemente adormecidos”.

Pablo Ernesto.