¿Cómo puedes dar Masajes sin lesionarte o cansarte demasiado?

Este es un tema simplemente fundamental si es que das masajes de forma regular o más aún si te dedicas a tiempo completo a practicar esta bella disciplina… ¿Cómo puedes evitar quedar tan cansado? ¿cómo evitar las lesiones y poder dar masajes por muchos años?

No importa qué tipo de masaje practiques.

Por muy bella y noble que sea nuestra disciplina, no debemos restarle importancia al importante factor del autocuidado. Se sabe que en ocasiones hacer masajes puede ser muy desgastante, sobre todo si cometes algunos errores clave…

Las dolencias más comunes que he podido ver son:

  • Dolores en las manos / dolores en los dedos
  • Dolores de espalda
  • Cansancio generalizado

¿Qué podemos hacer al respecto?

4 recomendaciones importantes + 1 extra

Son muchas las cosas que se pueden hacer para aminorar tus dolores, y en este texto sólo desarrollaré cuatro:

  1. Primero que todo, practicar Masaje (ya sea Tailandés u otro estilo) requiere un despliegue físico mínimo.Siempre puedes elegir y adaptar las técnicas, sin embargo, hay un movimiento del cuerpo que requiere el trabajo de ciertas cadenas musculares que como todo, se pueden entrenar. Si bien es normal que al comienzo de una actividad haya un mayor cansancio generalizado, esto debería pasarse con el tiempo de práctica. Si estás en mejor forma, el impacto corporal será menor. Cultivar una disciplina corporal de forma regular es totalmente recomendable.
  2. Segundo, fundamental: debes aprender a posicionar bien tu cuerpo.Este es un arte en el que siempre se puede mejorar. En cada momento, en cada técnica, puedes colocar tu cuerpo de una forma óptima, de modo que te sea cómodo y fácil ejecutar la técnica deseada. Idealmente mantener siempre la columna alargada y tus extremidades bien posicionadas.
  3. Trabaja siempre optimizando el uso de tu energía.Cuando puedas, trabaja utilizando el peso de tu cuerpo. Cuando esto no te sea posible, debes buscar hacer el mínimo esfuerzo posible. En cada movimiento puedes optimizar el uso de tu energía. Si te esfuerzas y tensas en exceso, la maniobra no será placentera, probablemente poco efectiva y además te cansarás muy rápido.
  4. Diversifica la cantidad de herramientas que manejas.Aprende muchas técnicas, de este modo podrás elegir maniobras distintas para momentos distintos. Descubre cómo utilizar todo tu cuerpo. No utilices sólo tus pulgares. Utiliza tus palmas, tus antebrazos y tus codos. Si trabajas en el suelo, también podrás utilizar tus rodillas y tus pies… y en algunas técnicas hasta podrás usar tus glúteos o tu espalda o tu estómago (si, se puede!).

4+1) ¿Masajistas sin masaje?

Si eres de aquellos masajistas que no recibe nunca un masaje, te recomiendo MUCHO que entres al siguiente grupo de Facebook: “Red de Masajistas por el Trueque”. Recibir un masaje es una excelente forma de recuperar tu cuerpo… ¿hace falta que te de razones? jajaja

 

Adaptación v/s estancamiento

Solo me referiré muy brevemente a este aspecto que hace una gran diferencia a la hora de dar un masaje.

Durante tu masaje, ¿estás realmente sintiendo el momento? ¿Estás dándole a la persona lo que necesita recibir, o sólo estas repitiendo técnicas?

Si bien es importante que tengas un amplio manejo de las técnicas, que conozcas muchas no quiere decir que las tengas que aplicar todas, todo lo contrario: debes adaptarte y elegir.

No es lo mismo trabajar en una persona de 50 kilos que en una de 100 kilos. No es lo mismo trabajar con alguien de 20 años que con alguien de 65. No es lo mismo trabajar con alguien relajado y entregado al masaje, que con alguien tenso, bloqueado y con miedo al toque terapéutico.

Es por esto que se hace fundamental en tu masaje desarrolles el aspecto de la adaptación. Quizá con un cuerpo delgado y fino, debas usar más tus dedos… y quizá en un cuerpo grande y grueso puedas usar pies y rodillas sin problemas. Esto te llevará a un cultivar un toque más preciso, un sello especial que tus pacientes reconocerán y agradecerán. ¡De paso te cansaras mucho menos!

 

Mi experiencia personal dando Masajes

 

  • hasta Noviembre del 2015 (antes de mi viaje a Tailandia) solía cansarme mucho más haciendo masaje, además mis dedos quedaban de vez en cuando adoloridos. Lo anterior debido a que conocía menos herramientas y me enfocaba casi solamente en trabajar con mis manos.
  • Durante mi estadía en Tailandia tuve la oportunidad de estudiar en múltiples escuelas, con varios de los profesores más reconocidos del mundo, profesores que cultivaban diferentes estilos. Eso, aparte de darme un gran abanico de técnicas, revolucionó mi entendimiento de lo que se puede hacer con el cuerpo. Aprendí a usar todo mi cuerpo, y a buscar siempre la forma más orgánica y eficiente posible de trabajar.
  • Durante todo el año 2016 (y continúo el 2017) he continuado probando, cultivando, desarrollando y adaptando las técnicas que aprendí (así como inventando otras). Es decir, el aprendizaje no para con el conocimiento de la técnica. Creo más bien en la filosofía del “mejoramiento constante” como forma de cultivar un arte y una disciplina de por vida.

Todo lo anterior ha generado que pueda hacer muchos más masajes que antes, de forma más segura y efectiva, cansándome muchísimo menos y disfrutando aún más el proceso. Termino cada masaje mucho más tranquilo y relajado que hace un par de años.

Si te interesa estudiar conmigo:

Desde el 2015 comencé a dar talleres introductorios a la disciplina, y desde el 2016 en adelante, comencé a dar clases en distintas escuelas, entre las que destaco dos lugares donde estudié: Yuukti Yoga y Arokaya Chile. En estas escuelas seguiré enseñando durante el 2017. Te recomiendo seguirme en Facebook para estar enterado de los eventos que vaya subiendo.

También te invito a que revises estos 9 formatos de enseñanza que he diseñado para ti.

Puedo enseñarte desde el comienzo o ayudarte a que refines o diversifiques tus maniobras. Si trabajas en camilla y con aceite puedes aprender técnicas de Masaje Tailandés adaptadas a la camilla, para que trabajes con aceite o sobre la ropa. Así podrás agregar o combinar las maniobras que ya conoces. Las clases personalizadas pueden ser de un día o de un mes, todo depende de lo que desees aprender.

 

Conclusión

Recorrer el camino del Masaje es adentrarse en un camino sin fin. Como todo arte, requiere constancia y cultivo constante. “Es algo que puedes comenzar a aprender pero que nunca termina” dice Osho. Desde el momento en que piensas que por tener un certificado ya lo manejas todo, entonces en ese mismo momento te cierras al aprendizaje, te has completado y entonces ya no se puede poner más té en tu taza, puesto que ya la tienes llena…

 

El aprendizaje constante significa vaciar nuestra taza… aprender nuevas perspectivas, aprender del momento, aprender de la persona que estamos tratando y de nuestro mismo cuerpo. Estos aspectos son lo que nos llevará más lejos en este bello y noble arte que practicamos.

Suscribete a Noble Arte
Recibe promociones y descuentos exclusivos!

Al suscribirte a la lista de correo electrónico podrás enterarte de todas las novedades del sitio. Nuevos artículos, promociones, descuentos y sorteos de Masaje. Nada de Spam, solo recibirás info relacionada.

The following two tabs change content below.
Mi nombre es Pablo Barrientos y tengo 29 años. Me considero una persona en permantente formación, un eterno aprendiz. Soy Sociólogo, Instructor de Hatha Yoga, practicante y Profesor de Masaje Tailandés formado en Chile, Tailandia y en Europa. Practicante de WuoTai y coorganizador del primer evento de WuoTai en America Latina. He podido estudiar con varios de los profesores más reconocidos del mundo. Realizo masajes y doy clases en Santiago, la V region, Arica, la Serena y Punta Arenas. Amo mi trabajo y siempre quiero seguir aprendiendo. Te invito a que lo experiencies en persona.