Entrevista a Roland y Nathalie Combes: fundadores del WuoTai

Amigos, les comparto esta Entrevista que les realicé a mis profesores Roland y Nathalie en Eslovenia. Esta Entrevista creo que puede resultar de especial interés a personas que practiquen alguna terapia, en particular a personas del mundo del Bodywork.

Esta es la segunda entrevista que realizo en mi blog, la primera fue al profesor de Acroyoga German Barrera, puedes leerla aquí.


9/7/2017

Lake Bohinj, Eslovenia

“Estamos aquí con Roland y Nathalie Combes, los fundadores y desarrolladores del método del WuoTai. Hemos estado juntos durante dos semanas intensas de entrenamiento en el Lake Bohinj, en el contexto de los cursos organizados por Japanero producciones. Finalizamos la jornada contentos, agotados, y sin embargo Roland y Nathalie (*) se dan el tiempo de concederme una pequeña pero valiosa entrevista. ¡Muchisimas gracias por eso!

P: ¿Cuando nació la disciplina del Wuotai?

RyN: el Wuotai nació a principios de los años 2000, más precisamente en el año 2003. El Wuotai surgió al fondo de una montaña, en un lugar donde tenía mi consulta, trabaja y atendía a muchísimos pacientes mediante la práctica de la Osteopatía.

¿Cuál dirían que es el principal objetivo del Wuotai?

El Wuotai te lleva a reencontrarte con tu propio ritmo. Todas las disfunciones y patologías son resultado de lo mismo, de la perdida de los ritmos naturales. El objetivo del Wuotai es cambiar y reorganizar los gestos que se encuentran al interior de nosotros.

¿Y cuándo es que la gente pierde sus propios ritmos?

En el día a día nos vamos distanciando de nuestro interior, de nuestras propias emociones y sensaciones; y también nos vamos distanciando en nuestras relaciones con el Otro. Nuestra mente vaga y nos vamos alejando de nosotros mismos y de los  demás. Es entonces cuando dejamos de escucharnos y perdemos la percepción de nuestros propios ritmos…

Tu practicabas la Osteopatía en una consulta en las montañas. ¿qué fue lo que te impulso a crear el Wuotai?

La Osteopatía es un mundo grande y bello, sin embargo en su practica le estaban faltando muchas cosas. A la Osteopatía le estaba faltando la visión dinámica: le estaba faltando la Danza. Por eso al Wuotai también le llamamos “Osteo-dance”.


Cuando algo te falta en la vida debes trabajar para buscar completar ese vacío
. Eso mismo fue lo que yo hice con la Osteopatia. Hay que estar feliz cuando te falta algo porque vas a poder que recorrer un camino hacia donde quieres ir.

En clases un día dijiste la siguiente frase que me quedo dando vueltas por la cabeza y el cuerpo: “Para mover al mundo hay que ir lento” ¿Podrías profundizar un poco en ello por favor?

Primero que todo: ¡para mover al mundo hay que moverse a sí mismo!

Segundo, pienso que el mundo necesita ir más lento, no llevar este ritmo frenético que tiene el sistema actual. El mundo necesita reducir su ritmo y necesita calmar su respiración, para que pueda reposar.

Tercero, descubre tú que más podría significar la frase…

¿Se les viene algún gran caso de recuperación, gracias a la terapia del WuoTai que quieran compartir?

Creo que el mayor caso de recuperación que recuerdo, fue una vez hace años, en que tuve de paciente a una persona que no pudo caminar durante dos años. Trabaje incansablemente con ella durante varios meses, y con las técnicas del Osteodance logramos que la persona llegara a caminar 300 metros sin ayuda, por si sola. En el ultimo tiempo también he trabajado con personas con discapacidad con muy buenos resultados: ¡Hay muchas cosas por inventar todavía!

¿Quieres enviarle algún mensaje o consejo a los terapeutas o bodyworkers del mundo que puedan leerte en esta entrevista?

Les recomiendo simplemente o siguiente: creo que hay que parar de creer, aunque suene paradójico jajaja. Hay que parar de saber, de pensar que ya lo sabes, que ya lo conoces. Lo mejor es considerarse principiante todo el tiempo y tener la mirada puesta en querer seguir aprendiendo.

Para concluir la entrevista, la última pregunta: ¿Que opinan de la Tradición?

La tradición es una visión importante que hay que cuidar y preservar, ya que toda la sabiduría que viene de lejos es importante. También me parece muy importante el poder cambiar y adaptar estos conocimientos antiguos para los tiempos modernos. Creo que lo antiguo y lo nuevo pueden y deben encontrarse. Respetando los fundamentos de las tradiciones, debemos ser como los maestros de la antigüedad, grandes transformadores de las disciplinas.

Excelente, un millón de gracias queridos profesores

Merci! “

(*) Agradecimientos especiales también al traductor in situ de la entrevista (que tradujo del frances al español), Martin Cortés, practicante de Masaje Tailandes y Wuotai.

Pd1: Esta es la segunda entrada que escribo sobre el Wuotai, y probablemente sea el segundo artículo en todo internet en español sobre Wuotai. Aquí puedes leer el primer post que escribí hace unos meses.

Pd2: Aqui puedes acceder a la página oficial de Wuotai.

Suscribete a Noble Arte
Recibe promociones y descuentos exclusivos!

Al suscribirte a la lista de correo electrónico podrás enterarte de todas las novedades del sitio. Nuevos artículos, promociones, descuentos y sorteos de Masaje. Nada de Spam, solo recibirás info relacionada.

The following two tabs change content below.
Mi nombre es Pablo Barrientos y tengo 29 años. Me considero una persona en permantente formación, un eterno aprendiz. Soy Sociólogo, Instructor de Hatha Yoga, practicante y Profesor de Masaje Tailandés formado en Chile, Tailandia y en Europa. Practicante de WuoTai y coorganizador del primer evento de WuoTai en America Latina. He podido estudiar con varios de los profesores más reconocidos del mundo. Realizo masajes y doy clases en Santiago, la V region, Arica, la Serena y Punta Arenas. Amo mi trabajo y siempre quiero seguir aprendiendo. Te invito a que lo experiencies en persona.