¡Masajista ( Thai ): no te estanques con la rutina!
Normalmente el Masaje Tailandés se enseña mediante rutinas, es decir, se enseña una serie de movimientos encadenados, que se aplican en cada masaje de la misma forma, en el mismo orden. Son rutinas seguras, probadas y excelentes para comenzar a aprender el trabajo corporal en distintas personas, de eso no hay ninguna duda.
Sin embargo, si te quedas en este punto de la práctica y no sigues avanzando déjame decirte que es muy posible que te quedes estancado/a. ¿Por qué digo esto?
“El Masaje es algo que puedes comenzar a aprender
pero que nunca terminas. Sigue y sigue” Osho
Veamos unos cuantos casos:
- Digamos que por un lado tienes una persona muy tiesa corporalmente y por otro lado tienes a una persona hiperlaxa. ¿Le vas a aplicar el mismo estiramiento a ambos?
- Una persona tiene un dolor en la zona alta de la espalda y cuello y va a tomar un masaje para aliviarse el dolor. ¿Qué sentido tendría que pasaras la gran mayor parte del masaje trabajándole sus piernas?
- Tienes un movimiento que te encanta hacer pero a tu paciente o le duele mucho o le asusta el recibir tu maniobra. En ese caso, ¿el problema es del paciente que vino a tomar un masaje o el problema es tuyo, al querer aplicar algo que piensas bueno pero que en realidad no lo es?
- Viene una persona que no tiene ningún dolor y que sólo se quiere relajar, sin embargo a ti te enseñaron a trabajar siempre haciendo presiones muy fuertes en los cuerpos de l@s pacientes. ¿qué vas a hacer entonces?
Trabajar con una rutina pre-establecida es algo que sirve de guía, para aprender…
Pero si quieres llevar tu masaje al nivel más alto y darle un masaje a tu paciente que “le vuele la cabeza” debes adaptarte al 100% a sus necesidades corporales y/o energéticas.
“Ten la no limitación como limitación.
Se como el agua, flexible, adaptable.” Bruce Lee
Esto significa en términos concretos durante el masaje:
- Sentir las necesidades de la persona. Concentrarte en lo que la persona desea, solucionar algún dolor, etc.
- Adaptar cada presión, cada estiramiento, cada Asana a los niveles de tolerancia de la persona.
Lo anterior te invita a que tomes aquella estructura que te enseñaron y la lleves más allá…
No se trata de imponerle tu idea preconcebida de trabajo al paciente, sino lograr justamente lo contrario.
Adaptarte al 100%, fluir, volverte vacío. Ese es el nivel más alto de maestría en el arte. Arte en el que tod@s
los practicantes no dejan de ser aprendices. Trabajar sin rutinas, sintiendo el momento.
Es por esto que uno aprende de las personas a las que le haces masaje, si es que estas realmente abierto a ellas. Aprendes de cada experiencia si es que estás abierto a ella. Es por esto que uno nunca deja de aprender. Es por esto que siempre se puede mejorar más y nunca se logra la perfección.
Una cosa es dar un masaje que una persona lo sienta rico y agradable. Otra cosa es hacerle un masaje que la deje recordando la sesión durante semanas: sucede cuando logras aliviar verdaderamente sus dolores corporales, cuando logras darle justo lo que el/ella necesitaban en ese momento.
Esto es llevar tu masaje a un nuevo nivel de calidad y efectividad. Esto es lo que te provocará la fidelidad de una cantidad importante de personas que vendrán una y otra vez a tomar masajes contigo. Es aquello lo que te permitirá el generar una cierta estabilidad en las personas que pensaran en atenderse contigo para aliviar sus dolores corporales.
Lograr lo anterior no es fácil y requiere mucho entrenamiento y práctica. Vivir la experiencia de acertar y de errar, no hay otro camino. Prueba, juega… ¡disfruta de crear!
Mi propuesta personal
Después de compartirte este escrito, te invito a que:
- tomes un masaje conmigo 😛
- o a que te animes a echarle un vistazo a mi pagina de los Cursos y Talleres que realizo. Ahí están descritos los 9 formatos de enseñanza que he preparado para compartir lo que he ido aprendiendo en estos 3 años que llevo de intensa práctica. En ellos busco potenciar las habilidades de cada persona, potenciando la inventiva y el estilo personal de cada masajista.
- Mis siguientes clases son:
- Taller “Yoga en el Masaje Tailandes” en la escuela Yoga Chandra, el dia 21 y 22 de Mayo. Más información aquí.
- Curso “Masaje Tailandés Avanzado” en la escuela Arokaya. Del 2 al 5 de Junio, encuentra más información aquí.
Al suscribirte a la lista de correo electrónico podrás enterarte de todas las novedades del sitio. Nuevos artículos, promociones, descuentos y sorteos de Masaje. Nada de Spam, solo recibirás info relacionada.
Latest posts by Pablo Barrientos (see all)
- DanzaTerapia en tu Casa - Junio 25, 2020
- Normas Corazas y Libertades - Abril 12, 2020
- 1er Retiro de Masaje Tailandes en Chile: Entrenamiento Avanzado - Diciembre 31, 2019
- “El Masaje Thai es una Oracion – Thai Massage is a Prayer” Entrevista Krishnatakis - Agosto 17, 2019