La Meditación: ¿Qué es? ¿Cómo aplicarla? Budismo, Yoga y Zen
Actualmente abundan artículos en internet con los efectos de la meditación y de los beneficios de integrarla a nuestro día a día. Afortunadamente cada vez hay más personas que practican el Yoga y que están cada vez más familiarizadas con este tipo de temas.
Sin embargo… ¿sabemos qué es la Meditación? ¿Experimentamos realmente el meditar en nuestro ser? ¿La integramos en nuestras prácticas?

Cuadro de PONLECOLORLEON: “Nuestro Buda”
En muchísimos espacios la práctica y/o formación del Yoga se centra casi exclusivamente en los aspectos físicos de la disciplina. Esto que por sí mismo (enfocarse en lo físico) no es algo malo, si se puede decir que es incompleto, ya que “la mente” es un aspecto pilar tanto en las prácticas yóguicas como budistas.
En torno a la meditación siento que existe una nebulosa que me gustaría ayudar a aclarar, tanto para mí mismo como para el resto de las personas. Existen tantos mitos y versiones de meditaciones distintas… que creo que en ocasiones se deja de conocer lo esencial.
Es por esto que en esta ocasión le he pedido a 3 exponentes de distintas tradiciones (Budismo, Yoga y Zen) que nos compartan unas palabras respondiendo a las siguientes preguntas: 1- ¿Qué entiendes por meditación? y 2.- ¿Cómo practicar la meditación? ¡Muchísimas gracias a ellos por su cooperación!
Chalika Noonin
Maestra de Masaje Tailandés y Meditación. Budista.
www.arokaya.cl

Chalika y Aldo, profesores de Arokaya
1.- Meditación es una práctica de nuestra mente para encontrar la paz interior. Si nuestra mente está llena de pensamientos y preocupaciones, es como un temporal de viento y lluvia sobre un gran lago. Este generará grandes olas hasta incluso mover la arena y sedimentos del fondo, dejando el agua turbia e imposible ver el fondo o lo que se mueve dentro de él. Sólo veremos la superficie moviéndose violentamente. Por otro lado, cuando logramos calmar nuestros pensamientos y estar en paz, es como sacar ese temporal sobre el lago, el agua se tranquiliza y la arena vuelve a su lugar, permitiendo ver los hermosos detalles, piedras del fondo e incluso a los peces nadando.
2.- La práctica de la meditación es tomar conciencia en que está pasando en el momento presente. La manera más simple de hacerlo es la observación de la respiración. Sentarse en un lugar tranquilo, cerrar los ojos y observar la respiración. Relajar el cuerpo. Cuando respiras, observa el aire entrar por la nariz, siente el aire que pasa al corazón, y sé consciente del aire que llega al abdomen. Cuando exhalas, el aire sale desde el abdomen, pasa al corazón y se bota por la nariz. Deja que la respiración fluya de forma natural, sin forzar el aire. Durante la práctica, si vienen pensamientos, toma conciencia y vuelve a observar la respiración nuevamente.
Radha Ruth
Licenciada en Filosofía y Profesora de Yoga y Meditación
http://radhayogaymeditacion.blogspot.cl
1.- La Meditación es un método para trabajar la mente. Un camino para aquietar la mente y luego ir más allá de la mente. Es decir, ir a una dimensión de nuestro ser que está más allá (o más adentro) de los pensamientos, deseos, planes, opiniones personales, etc. (…) Calmando, silenciando y desidentificándonos de nuestra mente, podemos abrirnos a ese espacio de sabiduría, generosidad, equilibrio y paz, que hay dentro de cada uno de nosotros.
2.- Meditar es muy difícil, la mayoría de las personas que intentan practicarla se frustran porque ven que su mente es demasiado distraída. Por ello recomiendo hacer una preparación antes de intentar meditar, lo que facilitará mucho la práctica. 1. Realizar algunos ejercicios con el cuerpo que nos estiren, nos hagan sentir más sueltos, despejados, livianos y cómodos (…) 2. Sentarse en la postura en que puedas mantenerte relajado, inmóvil, firme y cómodo durante el tiempo que dure la práctica. Puede ser una postura meditativa de piernas cruzadas o también sentado en una silla, en ambos casos con la columna recta. 3. Ir relajando el cuerpo parte por parte, sin que se desarme la postura. A continuación comenzar a practicar la técnica de meditación elegida.
Una muy recomendable para principiantes es Ajapa dharana. 1. Enfócate en tu respiración unos minutos. Sólo obsérvala, no la modifiques. 2. Cuenta hasta 5 al inhalar y 5 al exhalar. Es decir, la haces más lenta por unos 5 minutos. 3. Imagina durante unos minutos un canal de energía entre tu ombligo y tu garganta, como un tubo transparente y luminoso. 5 minutos. 4. Imagina que tu respiración se mueve por ese canal, subiendo por allí al inhalar y bajando al exhalar. 5 minutos. 5. Añádele el mantra “So Ham”. Repite mentalmente “Sooo” al inhalar (subiendo) y “Haaam” al exhalar (bajando). Mantén esto unos 10 minutos. La duración de cada etapa y de la práctica completa puedes regularla de acuerdo a cómo te sientes. La meditación consistirá en esto por mucho tiempo: enfocarse en la técnica, darse cuenta que estás distraído y volver a la práctica; una y mil veces (…)
¡Artículo completo en ESTE link!
Dai Shin Teiko
Monje Zen
Facebook: Teiko Medicina China Punta Arenas
1.- La meditación es un proceso que lleva a la conexión con los ritmos de la naturaleza, y más aún con las leyes del universo. La meditación es la llave que potencia la sensibilidad del hombre con su propia energía y la de todo lo demás. La meditación es el camino para comprender cualquier aspecto al que el hombre preste atención. Si esa atención se vuelca hacia Sí mismo, entonces la meditación es la puerta que conduce al Ser íntimo.
2.- La meditación, dependiendo de quién lo lea significa variadas cosas.
La mente: no la voy a definir yo, lo harás tú mismo con la siguiente pregunta: ¿en qué estás pensando? ¿Qué opinas a cada instante? Esa es parte de tu mente: tus opiniones duales, me gusta, no me gusta, lo acepto, no lo acepto.
La mente quiere respuestas, quiere conceptos para aceptar y rechazar. Con eso queda satisfecha la curiosidad y almacena el concepto diciendo que ya “conoce” lo que “Es”. Esto no es así porque el trabajo de comprender la meditación es un proceso y no un concepto.
La meditación: La mente siempre está en alguna parte… Allí donde se enfoca la atención y se concentra, es donde se va desarrollando la conciencia. La observación de los procesos se acerca bastante a lo que es la meditación. La contemplación sin opinión de los sucesos para poder conocerlos…”
Para finalizar, no podia dejar de darme el gusto en este tema agregando nuevamente unas palabras adivinen de quién…
Osho
Místico espiritualmente incorrecto
Exhalas; observa. Inhalas; observa. te fijarás: el aliento tocando tus fosas nasales un instante; te darás cuenta. Puedes concéntrate ahí: inhalas, sientes el aliento en tus fosas nasales; luego exhalas, lo sientes de nuevo. Fija tu atención en la punta de la nariz. No es que tengas que concéntrate en la punta de la nariz; solamente has de permanecer alerta, consciente, observando. No es concentración, no te equivoques. Simplemente sigue recordando. Al principio te perderás una y otra vez, después regresarás.
La meditación no es algo difícil. Es simple. Precisamente debido a su simpleza es por lo que a la vez es difícil. Te gustaría hacer muchas cosas y no hay nada que hacer; ése es el problema. Es un gran problema porque se nos ha enseñado a hacer cosas. Preguntamos qué deberíamos hacer y la meditación supone un estado de no hacer, no has de hacer nada, has de dejar de hacer. Has de estar en un estado de total inactividad. Incluso el pensar es hacer; abandónalo también. El hacer, el sentir, el pensar, todo desaparece; simplemente eres. Esto es ser.
Nunca pienses sobre la meditación en términos de éxito, porque eso está trayendo tu mente ambiciosa hacia ella, la mente egoísta hacia ella. Entonces la meditación se convierte en una meta del ego. No pienses en términos de éxito o fracaso. Esos términos no son aplicables en el mundo de la meditación. Olvídate de todo eso.
¡Disfruta! Tampoco te orientes a una meta. Disfruta el puro silencio vigilando tu respiración que entra y sale, y pronto tendrás una belleza, una nueva experiencia de belleza y beatitud. Uno puede sentarse silenciosamente, puede estar solo, y puede ser dichoso. No se necesita nada más, sólo el latir de la vida es bastante. Si tú puedes latir con ella, se vuelve un profundo baile interno. La meditación es una danza de tú energía, y la respiración es la llave.
Al suscribirte a la lista de correo electrónico podrás enterarte de todas las novedades del sitio. Nuevos artículos, promociones, descuentos y sorteos de Masaje. Nada de Spam, solo recibirás info relacionada.
Latest posts by Pablo Barrientos (see all)
- DanzaTerapia en tu Casa - Junio 25, 2020
- Normas Corazas y Libertades - Abril 12, 2020
- 1er Retiro de Masaje Tailandes en Chile: Entrenamiento Avanzado - Diciembre 31, 2019
- “El Masaje Thai es una Oracion – Thai Massage is a Prayer” Entrevista Krishnatakis - Agosto 17, 2019