Entradas

5 efectos del Masaje Tailandés, relatados en Primera Persona

Al estar a punto de cumplirse ya 1 mes de mi estadía en Tailandia, me nace hacer el siguiente texto, con un carácter más íntimo y personal de lo que acostumbro a escribir.

En general en internet se puede leer acerca de los beneficios del Masaje Tailandés, sin embargo rara vez he visto estos contados desde una experiencia en primera persona.

Así que de eso se trata esto, de compartirles mi experiencia y de contar las consecuencias profundas que han provocado los efectos del Masaje Tailandés en mi vida.

 

Tomando Masajes en Tailandia

 

Lo que he estado viviendo y aprendiendo aquí es de valor incalculable para mí. Estoy12391030_1027326937326127_751706991428082367_n viviendo verdaderamente una revolución en mi comprensión de lo profundo que pueden llegar a ser los efectos del Masaje Tailandés.

Desde que llegue he recibido una cantidad envidiable de masajes, tanto que puede que ni yo mismo me lo creo jajaja

  • Hasta la fecha llevo 12 masajes pagados recibidos (a un precio increíble !! ). Algunos de ellos han sido de espalda y hombros, otros de pies, y otros de cuerpo entero.
  • Todos los masajes que he recibido durante estas 2 ultimas semanas de clases y entrenamiento a full. Se aprende todo el rato dando y recibiendo masaje, por lo que no podría calcular una cantidad exacta, sin embargo la cantidad tampoco es lo mas importante, en mi opinión lo es la calidad.

Si, podrían llamarme “el loquito del Masaje Tailandes” y no podria decir nada en contra jajaja

 

Los Efectos en mi persona

 

En general, ¿qué me ha ido pasando?

#1 – Tengo mucha mejor postura.

Estoy más alineado, corporalmente y en la vida. Me siento más centrado, más derecho y más integrado con mi cuerpo y mi mente.

 

#2 – Tengo cada vez mejor apertura de pecho y de caderas

Algo que a la mayoría nos cuesta cultivar en la vida. Hablando de la postura, quizá nunca hay un punto de perfección, se trata de acordarse y corregirse, de sentirse en cada momento.

Recibiendo tanto masaje estoy más presente y consciente de la postura de mi cuerpo. En cuanto a lo segundo, mi apertura de cadera ha aumentado bastante, aspecto que en general a los hombres nos suele costar aún más.

 

#3 – Estoy más flexible

Durante la mayoría de mi vida he sido bastante tieso corporalmente, algo que en cierto modo continúo siendo jajaja pero que trabajo por que sea cada vez menos. He tenido cambios notorios a pesar de no estar practicando Yoga de manera tan constante (1-2 veces a la semana)

 

IMG_2271

#4 – Estoy más calmado y relajado en general

Digamos que lo que me ha acompañado durante mi vida ha sido la energía jajaja, en ocasiones demasiada. De niño fui hiper-kinético, lo que me trajo muchos retos y momentos chistosos en el colegio. Con el Yoga y el Masaje he ido encontrando mi centro, entendiendo de mejor manera cuándo y cómo utilizar mi energía. En cierto modo estoy más energético pero también más calmado.

 

#5 – He tenido diversas reacciones emocionales

Después de recibir los masajes en algunas ocasiones he quedado muy tranquilo, también alegre y en otras eufórico.

Pero también me ha sucedido que he sentido pena y también llorado. Me han venido recuerdos que no tenía hace años, de sucesos que ya había olvidado. Esto, también lo considero algo bueno por cierto. La energía en general ha fluido mejor y me siento más suelto y liviano por la vida.

 

La Unidad Cuerpo-Mente

 

Somos cuerpo y somos mente. Somos Cuerpo-Mente.

El recibir un Masaje Tailandés profundo es una experiencia completa, algo así como una sesión de Yoga recibida de forma pasiva en el cuerpo. Esto no solo afecta músculos o articulaciones, sino también a la mente, las emociones y al ser completo.

El-poder-de-la-mente-inconsciente-en-tu-cuerpo-y-tu-saludSe dice que el cuerpo tiene memoria y esto lo saben quienes han recibido masajes o terapias profundas.

Cuando se sueltan ciertos nudos, músculos apretados de mucho tiempo (meses o años), se suelen soltar también y liberar energías asociadas a dichas contracciones.

Muchas veces pensamos que nos encontramos normales, tranquilos… sin embargo de repente vienen situaciones, momentos, procesos que te llevan más profundo y… ¡chan!, te das cuenta que andabas con ciertas contracturas, dolores o con penas que estabas cargando contigo… en tus hombros o en tu espalda.

Darse momentos de autocuidado, de regalo para ti, me parece que no sólo es algo necesario, sino también es una excelente actividad para que cultives el amor hacia ti mismo o ti misma. El cuerpo responde al tacto y amor humano premiando y liberando endorfinas que nos propagan el bienestar por todos lados.

 

Conclusión: un viaje hacia adentro

 

Al igual que el Yoga, el Masaje Tailandés es un viaje hacia adentro, un trabajo corporal profundo.561438_1028285087230312_5383024358079458895_n

Los efectos del masaje disminuyen nuestras tensiones físicas y emocionales acumuladas en el tiempo, a lo largo de nuestras vidas.

Es algo así como una limpieza externa e interna.

Una verdadera limpieza del cuerpo, la energía y del alma.

Bendito sea este Noble Arte, que lleva miles de años sanando a las personas.

Gracias a la vida, a mis profesores y a tod@s quienes han hecho posible de una u otra forma que esto llegue a mi vida.

“Mamaaaaaaá!”: mi primera experiencia de masaje en un mercado de Tailandia

Recibir masajes en Tailandia sin duda es una experiencia única, y eso es lo que quiero compartirles hoy, además de algunas breves reflexiones sobre el dolor.

Mi viaje por 3 meses a este lugar fue concebido como un viaje de estudios y de placer… y ¿qué mejor forma de unificar ambos objetivos, que recibiendo masaje tailandés? De hecho los he unificado tan bien, que en menos de una semana en Bangkok creo que me estoy volviendo adicto… felizmente adicto jajaja.

El Masaje en Tailandiaart1a

El Masaje Tailandes sin duda alguna forma parte de la vida cotidiana de la sociedad Tailandesa, lo que se puede ver en la enorme oferta que existe en las calles, ya sea tanto en escuelas de masaje, en Spas o simplemente en puestos en la calle o los mercados. Es decir, está al alcance del pueblo tailandés, no es exclusivo de una elite, aspecto que me interesa lograr en mi trabajo.

Se dice que hay principalmente 2 estilos clásicos de Masaje Tailandes, el del Sur con su sede en Bangkok con mayor énfasis en las presiones profundas, y el estilo del Norte con mayor énfasis en los estiramientos (de la ciudad de Chiang Mai), sin embargo estos estilos se mezclan cada vez más con el paso del tiempo y las diferencias suelen ser sólo de énfasis.

Ayer 22 de Noviembre fui al Mercado Chatuchak de Bangkok, algo así como el Persa Bio-Bio de Santiago. Tomé un masaje de 30 minutos en uno de los tantos puestos que ofrecían masaje y este si fue claramente un masaje con “estilo del sur”, es decir, con presiones muy profundas y en ocasiones bastante dolorosas.

art1b

El Masaje Tailandes: ¿una experiencia dolorosa?

El tema del dolor es algo interesante de comentar. Aquí podemos ver una diferencia cultural bastante importante entre Oriente y Occidente. En Tailandia al menos, el factor del dolor en un masaje se toma como algo casi asumido, como parte del proceso de sanación. En cambio en Occidente, la mayoría de las personas toman un masaje porque buscan relajarse y porque buscan bienestar inmediato, difícilmente se piensa que ir a tomar un masaje sea una experiencia dolorosa.art1c

En mi opinión en particular, cada persona tiene su punto de tolerancia al dolor específico, y este es un límite que creo debe ser respetado. Además cada persona tiene su propia relación con el dolor ante la vida, a algunos les gusta que les duela, otros en cambio no soportarán ni una sola pizca de desagrado.

A muchos les gusta un masaje muy fuerte, a otros les gusta suave… y creo que el arte de hacer un buen masaje, que no sea desagradable ni tampoco aburrido, es ir en la búsqueda de ese punto personal de cada paciente. Encontrar ese punto requiere desarrollar una sensibilidad al tacto y la energía de la otra persona, y dicha habilidad es algo que no te lo da ningún curso ni tampoco ningún certificado. Es algo que sólo se adquiere con la práctica.

Entre el dolor y el placer… el Masaje en Chatuchak

Esto que les menciono es algo que me gusta llamar “el punto donde se funden el placer y el dolor”. Es decir, si se acepta un poco de dolor, esto puede convertirse en una experiencia placentera.

Mi experiencia de ayer en el Mercado Chatuchak fue bastante especial: rica, dolorosa ¡y hasta chistosa! Otra diferencia cultural entre Tailandia y Occidente es que aquí al realizarse los masajes masivamente, es normal que las personas, ya sean pacientes o terapeutas, hablen entre si durante el masaje, cosa que fue bastante evidente y divertida en esta ocasión.

Como les mencioné, el masaje fue intenso, muy intenso, enfocado en un 90% en mis hombros, espalda y cuello, lugar donde la gran mayoría de las personas tiene sus mayores tensiones. El masaje fluctuó constantemente entre el placer y el dolor, lo que fue muy chistoso porque entre las expresiones de placer que me salían de adentro, también salieron los “Ohhhh conchesumadre”, “Mecaaaago” y también “Mamaaaá”.

art1d

Resultado: estábamos todos cagados de la risa y la terapeuta se reía conmigo y de mí jajaja. Después, cada vez que me presionaba muy fuerte ella decía “Mamaaaá” y “Papaaaá”. Mientras tanto, yo estoicamente intentaba respirar profundo, entre el placer, la risa y el dolor. “Mamaaaaaá”, “Papaaaá” repetía ella una y otra vez jajaja.

Conclusión

Sin duda fue un masaje muy especial, profundamente terapéutico y beneficioso, tanto para el cuerpo como para la mente y el alma.

Hermosa tradición medicinal es la que practica el pueblo tailandes, tradición que se inscribe profundamente en su historia y su cultura. Yo me enamore de dicha práctica sanadora y por eso es que espero poder practicarla durante muchos años en mi vida.

 

Le recomiendo a tod@s los que puedan hacerlo, que reciban este tipo de masajes, ya sea en Tailandia, en Chile o donde les sea posible hacerlo. Que el dolor no sea un impedimento para recibir ni esta ni ninguna otra terapia, ya que al fin y al cabo, cultivando la entrega, aceptando cierto dolor y atravesando nuestra zona de confort es como podemos superar gran parte de los obstáculos de la vida. 

                                                                       art1fart1e

Cariños a tod@s!

 

Masaje Tailandés para la tercera edad: El caso de Rosalia

Hoy quiero compartirles la historia de un caso muy especial para mí.

El Masaje y la tercera edad

Cuando la gente me pregunta si es que el Masaje Tailandés se puede aplicar en gente de la tercera edad (porque tienen la imagen de grandes estiramientos, o del masajista parado sobre la persona) mi respuesta es esta: claro, es para todas las personas, sólo que debe adecuarse cada técnica a cada cuerpo en particular.

Un masaje para personas de más edad debe ser más lento, con presiones menos intensas, más relajantes, y estiramientos y movilizaciones más acotadas, debido al efecto natural del tiempo en el cuerpo. Uno como masajista debe escuchar el cuerpo de la persona, debemos adaptarnos a cada masajead@, no al revés. Esta es la experiencia con Rosalia que les quiero compartir…

Rosalia y el primer masaje

Rosalia es la abuela de mi amigo Lukas, ella tiene 60 y tantos años, y según me conto Lukas, sufría de dolores de espalda muy fuertes. Le dije que viniera a verme, así que coordinamos los tiempos y agendamos un masaje para el 30 de Marzo de este año. Desde entonces han pasado unos 7-8 meses, así fue como ocurrió:

Llego ella un dia en la mañana, muy nerviosa y preocupada. Nunca se había hecho un masaje y los dolores le afectaban el cuerpo, el ánimo y la mente: estaba temblorosa y nerviosa del toque. Recuerdo que me dijo que venía a que la sanara, y yo le respondi “hare todo lo que pueda Rosalia pero yo no hago milagros”.

Comenzó el primer masaje y Rosalia temblaba, respondía con ansiedad al toque de mis manos, intentaba ayudarme. Eso es algo muy común no solo en la gente de la tercera edad sino en muchísimas personas, la relajación no es algo que se practique cotidianamente ni tampoco el contacto humano, mucho menos por una persona desconocida. Poco a poco se fue relajando, por medio del toque y por la ayuda de mi amigo Lukas que tocaba un cuenco tibetano durante la sesión.

07102015-70

Durante el masaje note que ella tiene una leve escoliosis, lo que le produce un desbalance corporal que genera que todo su lado derecho de la espalda y el hombro derecho este mucho más contracturado que el izquierdo, por lo que me concentre en ese lado durante el masaje.

El masaje termino bien y Rosalia se sentía como nueva: ¡no podía creer que simplemente se le había ido el dolor! Estaba muy emocionada y por ende yo también. Me contó que había ido a muchos doctores, que había gastado muchísima plata solo para tener malos ratos y tratamientos poco efectivos: el dolor seguía allí, y ahora con solo una sesión de masaje se le había pasado, se sentía liviana, como nueva. Estaba sin palabras y eternamente agradecida.07102015-116

Nació una linda relación

Desde ese entonces comenzamos a agendar masajes cada unas 2 o 3 semanas y hemos cultivado una linda relación. Para mí ha sido y sigue siendo una experiencia maravillosa, la cual agradezco profundamente. Con el tiempo Rosalia me contaría que ese dolor la tenía bastante mal, de mal genio y sin ganas de hacer nada por la vida, lo que se entiende perfectamente, tod@s hemos tenido un dolor que no nos deja tranquilos en el día a día. Ella siempre se recuerda de la frase que le dije “yo no hago milagros” y me dice que según ella yo si los hago jajaja pero bueno eso podemos debatirlo en otra ocasión.

Rosalia desde entonces se ha sentido mucho mejor corporalmente y más relajada por la vida también. Rara vez le vuelve el dolor y si lo hace es con mucha menos intensidad que como le venía antes. Con cada nueva sesión de masaje borramos las sensaciones de cualquier malestar que haya por ahí.

07102015-101

Es por esto que les quería contar y transmitir este bonito caso, y para eso es que se me ocurrió hacer una sesión de fotos con la excelente fotógrafa Evelyn Leal. Con Evelyn, que es muy simpática y ama lo que hace, agendamos una sesión de fotos para la primera semana de Octubre, y bueno, ¡aquí están los resultados! Las fotos hablan por sí solas, le agradezco un montón su buena vibra y también el que haya capturado de muy buena manera todo el amor y el bienestar que se produce en las instancias de un buen Masaje Tailandés.

Muchas gracias a tod@s los que confían en mí, de verdad me siento muy agradecido de poder practicar este arte milenario, ojalá que el bienestar corporal les llegue a tod@s ustedes y a sus cercanos. Si me desean contactar para ver si es que puedo ayudarles en algún caso de la tercera edad o en cualquier otro, las puertas están abiertas.

07102015-126

Promoción Anual 2016 de Masaje Tailandés

¿Te imaginas tener asegurado para el año 2016 una serie de momentos de relajación, de momentos para aliviar tu cuerpo, para soltar todo tipo de tensiones?

Debido a mi próximo viaje a Tailandia que comienza este 17 de Noviembre, he lanzado una promoción de masaje única: Ofrezco la posibilidad de adquirir 10 sesiones de 1 hora de Masaje Tailandes para el año 2016 a ¡tan sólo 100.000 pesos!, cuando el valor normal serían 200.000 pesos si es que no más…

Superpromo2

Los masajes del próximo año vendrán con la experiencia y aprendizaje que viva en mi viaje de estudios en Tailandia. Espero estudiar y aprender lo más posible, por lo que tengo confianza en que el próximo año vendré recargado. ¡Aprovecha esta oportunidad! Es realmente una gran inversión para tu salud corporal en muchos sentidos, si deseas ver algunos de los beneficios que podrás tener durante todo el otro año revista esto.

Para que esta promoción sea válida debes depositar el dinero como máximo el 30 de Noviembre de este año.

Escríbeme a nobleartemasaje@gmail.com o a www.facebook.com/nobleartemasaje para pedirme los datos de mi cuenta y te enviare todos los datos necesarios para hacer el depósito.

Van 5 personas que ya han adquirido esta promoción y habrá un máximo de 10 cupos.

¿Te animas a reservar un cupo? será un año de Masaje, 10 sesiones de relajo profundo y de buenos momentos, ¡confía!

 

8 ejercicios de automasaje para aliviar tu cuello y hombros

¿No te pasa en ocasiones que sientes tus hombros tensos, o tu cuello muy apretado?

¿O incluso en ocasiones sientes que esa zona la sientes “tomada” y ni siquiera puedes mover mucho tu cuello? No es raro que esto devenga en algún tipo de dolor…

De hecho es más común de lo que piensas.H10

En lo que he observado a través de mi experiencia como masajista, la dolencia más común de las personas que toman masaje es el dolor en la zona entre los hombros y el cuello , seguido por el dolor de espalda baja. Este dolor suele generar casi por extensión otro tipo de problemas tales como: dolores de cabeza, problemas para dormir, bruxismo, dolor en los brazos y un largo etcétera.

Como ya he comentado en otros post, si bien el masaje profundo dado por una persona externa me parece irremplazable, nosotros mismos podemos hacer bastante con el automasaje para aliviarnos el dolor que generan los músculos que se van apretando en el día a día.

Al igual que para aliviar otros dolores y para relajar la mayoría de los músculos del cuerpo, podemos llevar a cabo dos tipos de acciones diferentes: el estiramiento y la presión. La zona entre los hombros y el cuello es un lugar que deberíamos estirar todos los días, ya que cualquier músculo que no se movilice o se estire de forma constante tiende a rigidizarse.


A continuación, describiré una serie de estiramientos que ayudan evitar la rigidez y a mejorar la flexibilidad de los músculos trapecio, esplenio, esternocleidomastoideo y otros que se encuentran en esta zona del cuerpo.

1) Rotación suave del cuello: con este movimiento notarás en qué zonas tienes los músculos más tirantes o apretados. Busca aumentar la amplitud de la movilidad en cada giro.

HO10

2) Estirar el cuello llevando la cabeza hacia atrás (estirando la parte delantera) y luego hacia adelante (estirando la parte trasera). Recomiendo que te ayudes con ambas manos para intensificar los estiramientos: cuando lleves la cabeza hacia atrás puedes con tus dedos pulgares empujar el mentón hacia arriba y atrás; cuando lleves la cabeza hacia adelante puedes empujar desde tu nuca con las manos entrelazadas, hacia adelante y abajo.

HO2

3) Estirar lateralmente el cuello, llevando la cabeza hacia un costado: Si estiras un lado del cuello, ayúdate con la mano del lado contrario para incrementar el beneficio del ejercicio. Es decir, si estiras el lado izquierdo, estira apoyando los dedos de tu mano derecha en la zona izquierda de tu cabeza.

HO8

4) Parecido al anterior pero el estiramiento se hace en forma diagonal, es decir, hacia adelante y hacia un costado. Para esto, rota tu cabeza en 45°, por ejemplo hacia el lado derecho, y con la mano derecha en tu nuca empujas tu cabeza hacia adelante, estirándose la parte izquierda posterior de tu cuello.

HO7

5) Subir y bajar los hombros. Cuando subes inhala profundo, retén el aire unos segundos y luego desciende los hombros exhalando por la boca. Si no tienes lesiones, este ejercicio puede ser realizado de manera intensa y alivia muchísimo.

HO6

A continuación, te recomiendo presionar los puntos que se ven en la imagen para aliviar las tensiones y dolores de esta zona. Estas presiones pueden ser realizadas con las manos o con un objeto externo que te facilite la presión, de madera, metal o cualquier otra cosa que te acomode como por ejemplo: un lápiz con base redonda, un plumón, etc.HO3

6) Amasar con las palmas entrelazadas a lo largo del cuello. De este modo abarcaras toda la zona.

HO1

7) Presionar con los pulgares entrelazando las manos, de este modo tu presión será más profunda.

HO4

8) Presionar los puntos de la base del cráneo. Estos puntos son especialmente buenos para descomprimir y aliviar los dolores de cabeza.

HO5

Como en la mayoría de los momentos de la vida, la respiración debería ser larga y profunda. Los estiramientos y las presiones deberían ser realizados con mayor intensidad específicamente durante la exhalación, pues es el momento en donde los músculos se relajan y el cuerpo y la mente se calman.
Recomendación final: Hazte consciente de la posición de tu cuello, y luego intenta mantenerlo alineado a tu espalda la mayor parte del tiempo. Es habitual que estemos acelerados tanto mental como físicamente, y esto se refleja en la postura de nuestro cuello (ve la imagen).

HO9

Posturas como estas tensan innecesariamente los músculos de la espalda alta y cuello que sostienen la cabeza, y aún más en quienes tenemos la cabeza grande…

PD: Por si no te quedó lo suficientemente claro: ¡Estira tu cuello! ¡Movilízalo! ¡¡Ahora!! Jajaja es solo un tema de practica y costumbre, se constante, aprovecha esos tiempos muertos de espera, en que no tienes que hacer nada con tu cuerpo, y comienza a estirarte, tu cuello, tus hombros, brazos, etc.

Para terminar este artículo, les dejo dos excelentes videos de dos páginas muy muy buenas que les recomiendo mirar. Uno es de Cesar Sandoval de Shivathai (de quien utilizo las imágenes en los puntos 6 y 7) y otro de Fisioterapia Online. Muchas gracias a las páginas mencionadas por el excelente material que comparten de forma gratuita.

Shivathai:
https://www.youtube.com/watch?v=38Mc3cbwh5c

Fisioterapia Online:
https://www.youtube.com/watch?v=Z8PuwqxEn-8

Comparte si te gustó!

¿Qué es el estrés y cómo actúa en el cuerpo?

¿Qué es el estrés? El estrés es una respuesta corporal de defensa ante una situación que se percibe como amenazante. Esta respuesta es un mecanismo útil en una situación de peligro, pero inútil la mayoría del tiempo.

Es una respuesta a nivel neuronal que tiene repercusiones a nivel biológico, modificando el funcionamiento de las glándulas hipófisis y suprarrenales (cerebro y abdomen).

Dolor_de_cabezaSi el estrés se mantiene en el tiempo, produce una sobrecarga de tensión afectando el correcto funcionamiento de los órganos internos: provoca que el cuerpo se rigidice, que la postura se encoja, que los músculos se aprieten y contracturen, lo que provocará la mayoría de los dolores musculares.

Si la postura del cuerpo está “encogida”, los pulmones respirarán de peor manera. Si los músculos están contraídos y tensionados permanentemente, las toxinas se acumulan. El corazón deberá hacer mucho mayor esfuerzo para hacer circular la sangre por todo el cuerpo, lo que significa un mayor desgaste y una menor cantidad de energía para el día a día.

De esta manera podemos ver cómo el estrés, que puede ser útil en ocasiones en que sí necesitemos estar en alerta, tiene efectos negativos en todo el cuerpo y la mente cuando se mantiene innecesariamente.

Un masaje que trabaje profundamente el cuerpo, como el Masaje Tailandés, relaja de manera integral el cuerpo, actuando directa e indirectamente sobre los distintos sistemas (musculo-esquelético, endocrino, digestivo, respiratorio), favoreciendo la eliminación de toxinas, mejorando la postura, ampliando la movilidad articular y alivianando el cuerpo en su totalidad.

¿¿¿Cómo cultivar la relajación???

relax rana

¿El Masaje Tailandés es “de relajación”? ¿es “descontracturante”?

Muchas veces me preguntan si el Masaje Tailandes es “de relajación”, o si es “descontracturante”. También me preguntan si el Masaje Tailandes es “ese que se hace con los pies”.

El Masaje Tradicional Tailandés es una terapia milenaria que tiene sus raíces en la Medicina Tradicional China, y en el Yoga de la India.  Consiste básicamente en estiramientos, maniobras y presiones que pueden ser ejercidas con los dedos, palmas, codos, rodillas o pies.

thaiyogamassage-art

– Efectivamente se pueden utilizar los pies, pero es tan sólo una de la amplia gama de técnicas que posee el Masaje Tailandés.

El Masaje Tailandés sí es “de relajación”, en el sentido que es un masaje que contribuye a calmar el cuerpo y la mente, realentando la respiración, haciendo que la persona se suelte, se estire, se entregue, se relaje al fin y al cabo….

El Masaje Tailandés si es “descontracturante” en el sentido que las presiones utilizadas se realizan en musculos contracturados, en los llamados “nudos” o “contracturas”, que por lo general son muchas veces los que provocan dolores corporales. Las presiones aplicadas, más o menos dolorosas, aliviando de esta manera la prolongada tensión en el músculo.

Pero el Masaje Tailandés también es más que eso.

En este masaje, al igual que en la filosofía del Yoga como en la de la Medicina China se considera que existen líneas de energía que atraviesan el cuerpo (líneas SEN).

Estas líneas por las que circula el Prana (la energía vital, el Chi o Qi) se van bloqueando por diversos motivos durante la vida, tales como tensiones, rabias, momentos de estrés, penas, etcétera.

lineas sen3

De lo que se trata finalmente este masaje oriental, es de trabajar sobre las líneas de energía, reestablecer el flujo del Prana por el cuerpo. El Prana puede ser percibido de distintas maneras, muchas veces las personas la describen como “un rio de agua”, como “un calor que recorre el cuerpo”, como “electricidad”.

Resumiendo, el Masaje Tailandes nos relaja, así como también nos descontractura y flexibiliza nuestro cuerpo. Pero más importante, el Masaje Tailandés trabaja a un nivel más profundo, incrementando nuestra calidad de vida, nuestra vitalidad misma.

 

¿Por qué practicar yoga o tomar un masaje tailandés?

Para mi primer post en este blog compartire una reflexión escrita hace algún tiempo acerca de qué es lo que me motiva para seguir este camino de crecimiento y sanación, además de porqué me gustaría compartirlo con tod@s quienas lo mismo para su persona o para sus seres querid@s:

“En el día a día solemos poner en nuestro cuerpo “capas” de protección, capas que nos bloquean. Los problemas, los dolores, las situaciones de estrés, la explotación, la ansiedad de la mente, etc. provocan que generemos lo que W. Reich llamaba una “coraza caracterial”, lo que es un mecanismo de defensa de la persona ante el “displacer”. Ésta coraza del carácter nos vuelve duros, nos vuelve insensibles. Se expresa mediante contracturas musculares, durezas de distinto tipo, pésimas formas de respirar, malas posturas… rigidez corporal, emocional y mental al fin y al cabo.

capaz-dolor

¿Cuánto dolor, cuántos bloqueos, cuánta basura carga la gente en sus hombros, en sus espaldas, en sus cuerpos? ¿cuánto llevamos nosotros?

Por eso es tan necesario aliviar estos procesos de endurecimiento y rigidización del cuerpo. Deporte, Yoga, Danza, Masajes, entre otros, nos permiten volver a nuestro centro, volver al núcleo, nos permiten “volver a sentir profundo” (V.P), a emocionarnos con las cosas importantes, como lo son la familia, los amigos, la vida misma. A comprender en lo más hondo el dolor humano, a sentir que nadie debería sufrir.

cuerpo

Lo que menciono es lo que verdaderamente me motiva, lo que me mueve para practicar una actividad terapéutica como lo es el Masaje Tailandés o como lo es el Yoga. Tanto para otros como para mí mismo.

Como diría Pink Floyd, no nos quedemos “confortablemente adormecidos”.

Pablo Ernesto.