Entradas

Nuevo canal de Youtube

Desde este mes (Mayo del 2016) he comenzado con una serie de videos que conformaran el nuevo canal de Youtube de Noble Arte, en los cuales expondré acerca del Masaje Tailandés, el Yoga, el Automasaje y la Relajación.

Te invito a que te revises los videos y los comentes si deseas hacerlo, este será un espacio interactivo donde puedes plantear preguntas en relación a los temas que mencione y yo las iré respondiendo en la medida de mis posibilidades.

canalyoutube2

Los videos que he subido hasta ahora son:

1) Capitulo Introducción: presentacion del canal

2) Capitulo 1: 4 ejercicios de Automasaje para el cuello y los hombros


3) Capitulo 2: Masaje Tailandes para principiantes + Tip avanzado!

4) Capitulo 3: “Se como el agua”, invitación a mis clases

5) Capitulo 4: ¿Porque practicar Yoga o tomar un Masaje Tailandes?

6) Capitulo 5: El Yoga en el Masaje Tailandes

7) Capitulo 6: 4 Movimientos para mantener tu columna vertebral joven

8) Capitulo 7: ¿Cómo comienzo a practicar Yoga? Los Saludos al Sol

9) Capitulo 8: Automasaje Abdominal: Chi Nei Tsang

10) Capitulo 9: Entrevista de Noble Arte a Carlos Mago Ritmico

11) Capitulo 10: Bonus Track: Carlos Mago Ritmico toca una Sonoterapia

12) Capitulo 11: ¿Como es una sesion de Sonomasaje? Demostración en vivo

13) Capitulo 12: ¿Cómo hacer un Masaje para los Hombros y el Cuello?

14) Capitulo 13: Masaje Tailandes… ¿ese que es con los pies?

Extras

10) Video Promocional! – Noble Arte Masaje Tailandes

11) Invitacion a El Pinguino TV (Television de Punta Arenas)

12) Recibiendo masaje del hijo de Pichet Boonthume en Tailandia 

Espero que les sea útil amig@s, MUCHAS GRACIAS desde ya con la ayuda en la difusión. Suscribete al canal o comparte si es que te gustaron los videos!!
Pablo.

Lo “más mejor” del blog durante el 2015

Fotografía: Evelyn Leal

Esta es una breve reseña en donde comparto en mi opinión las 7 mejores entradas del blog en lo que fue el primer año de la página, año en el que hasta ahora han existido casi 7.000 visitas al sitio.

Agradecimiento especial al WebMaster que la creó, Leonardo Maluenda durante febrero del 2015.

Espero que cada posteo que leas pueda dejarte algo: alguna enseñanza, inspiración, reflexión, experiencia, o cualquier cosa por el estilo.

Siéntete libre de comentar, preguntar o sugerir lo que desees, ya sea sobre estos escritos o sobre los que vendrán en el futuro.

Bienvenida tu participación.           

  1. El Secreto de los Muertos que los Vivos ignoran: Osho habla sobre la relajaciónrelax1

    El Artículo más leído del blog. ¿Cómo es que los vivos se ahogan si no saben nadar y los muertos flotan? Osho se adentra en la práctica y filosofía de la relajación.

  1. Mamaaaá: mi primera experiencia de masaje en un mercado de Tailandiaart1d

    Maternal experiencia recibiendo masaje en un mercado de Tailandia. Te cuento como fue vivir ese delicioso punto en donde el placer y el dolor se unen, mientras la masajista Tailandesa se reía de mí.

  1. ¿Cómo relajarse de manera simple y rápida?

    pranayama

    Te invito a experimentar este escrito en tu cuerpo.
    Lo más simple del
    mundo.

 

 

  1. 8 Ejercicios de automasaje para el dolor de cuello y de hombrosHO5

    El escrito más compartido de todos los de la página, probablemente por su utilidad. Te invito a que lo hagas tú también.
    Con maniobras simples podemos relajarnos y aliviar los dolores que podamos sentir en la parte alta del cuerpo. Aguante el Automasaje.

  1. Yoga y Masajes en Magallanes: ¿dónde? ¿con quién?cielo1

    Entrada que no te puedes perder si es que vives en Punta Arenas o Natales. Excelentes datos de Yoga y Masajes.

  1. Y tú, ¿amas la practica o el certificado?

    taoteking
    Lo más polémico que se ha escrito en esta página hasta ahora jajaja: ¿qué opinaran los Gurus formados en Tangamandapio?.

 

  1. Sonoterapia con Masaje Tailandes: una experiencia profunda

    sonoterapiaymasaje2davez

    ¿Quieres saber como es una sesión combinada de Sonoterapia con Masaje Tailandes? Aquí te comparto la experiencia de las 2 primeras veces que lo llevamos a cabo con Carlos Mago Ritmico.
    Durante el 2016 volverán estas sesiones recargadas, los cupos se van volando, ¡pregunta si estás interesad@!

 

 

Extra:

z

7 + 1. Invitación al Pingüino TV, televisión regional

de Magallanes

Video de 17 minutos de la demostración en vivo de masaje y

entrevista que me hicieron en el canal de televisión El Pingüino TV.

 

5 efectos del Masaje Tailandés, relatados en Primera Persona

Al estar a punto de cumplirse ya 1 mes de mi estadía en Tailandia, me nace hacer el siguiente texto, con un carácter más íntimo y personal de lo que acostumbro a escribir.

En general en internet se puede leer acerca de los beneficios del Masaje Tailandés, sin embargo rara vez he visto estos contados desde una experiencia en primera persona.

Así que de eso se trata esto, de compartirles mi experiencia y de contar las consecuencias profundas que han provocado los efectos del Masaje Tailandés en mi vida.

 

Tomando Masajes en Tailandia

 

Lo que he estado viviendo y aprendiendo aquí es de valor incalculable para mí. Estoy12391030_1027326937326127_751706991428082367_n viviendo verdaderamente una revolución en mi comprensión de lo profundo que pueden llegar a ser los efectos del Masaje Tailandés.

Desde que llegue he recibido una cantidad envidiable de masajes, tanto que puede que ni yo mismo me lo creo jajaja

  • Hasta la fecha llevo 12 masajes pagados recibidos (a un precio increíble !! ). Algunos de ellos han sido de espalda y hombros, otros de pies, y otros de cuerpo entero.
  • Todos los masajes que he recibido durante estas 2 ultimas semanas de clases y entrenamiento a full. Se aprende todo el rato dando y recibiendo masaje, por lo que no podría calcular una cantidad exacta, sin embargo la cantidad tampoco es lo mas importante, en mi opinión lo es la calidad.

Si, podrían llamarme “el loquito del Masaje Tailandes” y no podria decir nada en contra jajaja

 

Los Efectos en mi persona

 

En general, ¿qué me ha ido pasando?

#1 – Tengo mucha mejor postura.

Estoy más alineado, corporalmente y en la vida. Me siento más centrado, más derecho y más integrado con mi cuerpo y mi mente.

 

#2 – Tengo cada vez mejor apertura de pecho y de caderas

Algo que a la mayoría nos cuesta cultivar en la vida. Hablando de la postura, quizá nunca hay un punto de perfección, se trata de acordarse y corregirse, de sentirse en cada momento.

Recibiendo tanto masaje estoy más presente y consciente de la postura de mi cuerpo. En cuanto a lo segundo, mi apertura de cadera ha aumentado bastante, aspecto que en general a los hombres nos suele costar aún más.

 

#3 – Estoy más flexible

Durante la mayoría de mi vida he sido bastante tieso corporalmente, algo que en cierto modo continúo siendo jajaja pero que trabajo por que sea cada vez menos. He tenido cambios notorios a pesar de no estar practicando Yoga de manera tan constante (1-2 veces a la semana)

 

IMG_2271

#4 – Estoy más calmado y relajado en general

Digamos que lo que me ha acompañado durante mi vida ha sido la energía jajaja, en ocasiones demasiada. De niño fui hiper-kinético, lo que me trajo muchos retos y momentos chistosos en el colegio. Con el Yoga y el Masaje he ido encontrando mi centro, entendiendo de mejor manera cuándo y cómo utilizar mi energía. En cierto modo estoy más energético pero también más calmado.

 

#5 – He tenido diversas reacciones emocionales

Después de recibir los masajes en algunas ocasiones he quedado muy tranquilo, también alegre y en otras eufórico.

Pero también me ha sucedido que he sentido pena y también llorado. Me han venido recuerdos que no tenía hace años, de sucesos que ya había olvidado. Esto, también lo considero algo bueno por cierto. La energía en general ha fluido mejor y me siento más suelto y liviano por la vida.

 

La Unidad Cuerpo-Mente

 

Somos cuerpo y somos mente. Somos Cuerpo-Mente.

El recibir un Masaje Tailandés profundo es una experiencia completa, algo así como una sesión de Yoga recibida de forma pasiva en el cuerpo. Esto no solo afecta músculos o articulaciones, sino también a la mente, las emociones y al ser completo.

El-poder-de-la-mente-inconsciente-en-tu-cuerpo-y-tu-saludSe dice que el cuerpo tiene memoria y esto lo saben quienes han recibido masajes o terapias profundas.

Cuando se sueltan ciertos nudos, músculos apretados de mucho tiempo (meses o años), se suelen soltar también y liberar energías asociadas a dichas contracciones.

Muchas veces pensamos que nos encontramos normales, tranquilos… sin embargo de repente vienen situaciones, momentos, procesos que te llevan más profundo y… ¡chan!, te das cuenta que andabas con ciertas contracturas, dolores o con penas que estabas cargando contigo… en tus hombros o en tu espalda.

Darse momentos de autocuidado, de regalo para ti, me parece que no sólo es algo necesario, sino también es una excelente actividad para que cultives el amor hacia ti mismo o ti misma. El cuerpo responde al tacto y amor humano premiando y liberando endorfinas que nos propagan el bienestar por todos lados.

 

Conclusión: un viaje hacia adentro

 

Al igual que el Yoga, el Masaje Tailandés es un viaje hacia adentro, un trabajo corporal profundo.561438_1028285087230312_5383024358079458895_n

Los efectos del masaje disminuyen nuestras tensiones físicas y emocionales acumuladas en el tiempo, a lo largo de nuestras vidas.

Es algo así como una limpieza externa e interna.

Una verdadera limpieza del cuerpo, la energía y del alma.

Bendito sea este Noble Arte, que lleva miles de años sanando a las personas.

Gracias a la vida, a mis profesores y a tod@s quienes han hecho posible de una u otra forma que esto llegue a mi vida.

El secreto de los muertos que los vivos ignoran: Osho habla sobre la relajación

¿Saben relajarse las personas?

En los 2 años y medio que llevo haciendo masajes (mucho o muy poco dependiendo de cómo se le mire) he atendido a una gran cantidad de personas, de perfiles muy diversos, estratos socioeconómicos distintos, etc. Sin embargo hay algo bien transversal que me impresionó cuando comencé y que me continúa impresionando: La verdadera incapacidad de muchas personas de relajarse. Ellas, aún cuando racionalmente quieran recibir un masaje, relajarse, descansar su cuerpo y todo eso, física y corporalmente no pueden dejar de tensionar los músculos de su cuerpo, especialmente en lo que refiere a los brazos o las piernas. En mi experiencia, esto es todavia más cierto en las personas de mayor edad, aún cuando obviamente haya excepciones de todo tipo.

Aprender y practicar la relajación es algo que debiéramos hacer todos, por un tema de salud, emocional, energético, etc. La relajación en un comienzo puede parecernos difícil, pero como en todas las cosas, con la práctica podemos mejorar cada vez más. No hay límite para la relajación, uno siempre puede estar más y más relajado. Aquí la demostración !

relax2

Es por esto que en esta ocasión les dejo unas cuantas frases de Osho que a mí me han gustado mucho acerca de la relajación, las frases hablan por sí mismas así que sin más preámbulo aquí están.

La relajación como actitud de vida (el camino del tantra)

  • “no vas a luchar contra la corriente; eso es insensato. No puedes hacerlo, la corriente de la naturaleza es demasiado grande y demasiado fuerte. La mejor manera es aprender de un cadáver. Los muertos saben algunos secretos que los vivos no saben. Los vivos, si no saben nadar, se ahogan. Resulta muy curioso. Una vez que han muerto, salen de nuevo a la superficie. Estando vivos, se hundieron; ya muertos consiguen flotar. Indudablemente la persona muerta sabe algo que no sabe la vida. ¿Qué ocurrió? ¿Por qué el río y el mar se comportan de manera diferente con una persona muerta? Esa persona se deja llevar completamente. Ni siquiera trata de nadar. No está haciendo nada. El mejor nadador simplemente flota. El mejor nadador deja que lo lleve la corriente como si fuera un cadáver. Donde sea que vaya el río, siempre conduce al mar. Todo río conduce al mar, todo río está destinado tarde o temprano a alcanzar el mar. Tú sólo vas flotando con el río. Esto es lo que yo llamo confianza: confianza en que la existencia, sea donde sea que te lleve, lo va a hacer hacia el buen camino, hacia el objetivo adecuado. Confía plenamente a donde sea que te lleve, porque será a tu hogar”.

relax1

La relajación en la vida cotidiana

  • “Ciertamente la sociedad te prepara para la actividad, para la ambición, para la prisa, para la eficiencia. Condena todo tipo de descanso llamándolo holgazanería. Condena a la gente que no está disparatadamente activa; porque la sociedad entera está disparatadamente activa, intentando llegar a algún sitio. Nadie sabe a dónde, pero todo el mundo está en ello: “¡Ve más de prisa!”“.
  • “No te digo que te relajes todo el día. Haz tu trabajo, pero busca un poco de relajación. Quedarás sorprendido al constatar que si puedes relajarte durante una hora o dos de las veinticuatro. Tu comportamiento exterior cambiará; estarás más tranquilo, más calmado. Cambiará la calidad de tu trabajo: será más artístico y más agraciado. La relajación tiene poderes milagrosos.”

¿Relajación igual a la flojera?

  • “No es holgazanería. El hombre perezoso puede parecer, desde el exterior, como si no estuviera haciendo nada, pero su mente va tan rápido como puede; mientras que en el hombre relajado lo está su cuerpo, lo está su mente, lo está su corazón.”
  • “Empieza primero mientras estás sentado, descansando, y luego mientras estás haciendo cosas. Estás limpiando el suelo, trabajando en la cocina o en la oficina; sigue relajado. La acción no debe suponer una interrupción del estado de relajación. Así se produce una gran belleza, una belleza muy grande en tu actividad. Ésta tendrá el sabor de la m.editación”

Tu tensión, tu preocupación es la causa misma del malestar:

  • La gente no deja de hacer esfuerzos innecesarios. Muchas veces los esfuerzos son precisamente la barrera; sus esfuerzos son los problemas que ellos mismos están creando.
  • Observa bien… Hay casos en los que si empujas, fallarás. No trates de enfrentarte al río, no vayas contracorriente. El río fluye hacia el mar por sí mismo; hazte parte de él, parte del viaje. Te llevará hasta donde hay que llegar. Si te relajas, lo sabrás; si no lo haces, no lo sabrás.

savasana2

¿Haz relajado alguna vez todos los músculos de tu cuerpo? De eso se trata Savasana, según algunos maestros, la postura más difícil de dominar del Yoga.

No es algo intelectual que haya que comprender, es algo que hay que experimentarlo, que sentirlo te invito a intentar experimentarlo en cada momento que te sea posible. Ahora mismo en cómo estas sentado o acostado leyendo esto, ¿estás tensando algún músculo innecesariamente? ¿cómo está siendo tu respiración en este momento?. Intenta ser consciente cada vez que puedas en tu vida cotidiana, probablemente querrás incluir bastantes cambios a los hábitos corporales que hemos aprendido en el día a día.

Recuerda que tensión significa gasto de energía permanente, físico y mental. ¡No te desgastes en vano!

Yoga y Masajes en Magallanes: ¿Dónde? ¿Con quién?

Esta entrada de utilidad pública es una reseña breve, pero escrita con mucho cariño, sobre la gente con la que he tenido la suerte de recibir terapia en esta, mi última visita del año a la hermosa región de Magallanes.

¿Dónde practicar Yoga? ¿Con quién tomar Masajes en Magallanes?

cielo1

Obviamente esta es una lista incompleta y personal, por lo que aquí les comparto los datos de la gente en quien yo confío para ir a practicar Yoga o recibir un buen Masaje, con la que me he atendido de forma más reciente. En los nombres están los links con el contacto directo.

Yoga:

  • Via Om: Academia de Hatha Yoga, ubicada en Armando Sanhueza 243 (centro), donde además hacen Vinyasa y Power Yoga. Excelentes, entretenidas y detalladas son las clases con Miriam, profesora apasionada por aprender y que está en constante formación por lo que las clases de calidad son garantizadas. En este espacio realicé un lindo Taller introductorio al Masaje Tailandés, muy probablemente seguiremos trabajando con Miriam durante el próximo año en mis nuevas visitas a la región.

 

  • Espacio Abhyasa: Academia de Yoga Integral, ubicada en Waldo Seguel 110 (Cerro de la Cruz). Este es un nuevo y hermoso espacio, formado por Nadia que da las clases de Yoga y por Patricia. Aquí podrás practicar un restaurativo Yoga Integral, que llevará tu cuerpo a un estado de relajación, podrás renovarte energéticamente y trabajar la búsqueda del equilibrio en todos los sentidos. Ideal para quienes quieren ponerse en forma de una manera de una manera personalizada e integral. Además en este espacio puedes recibir masajes de distinto tipo (info más abajo). Esta vez también haré Talleres de Masaje Tailandés en este grato lugar.

 

  • Power Yoga Patagonia: Clases de Power Yoga, ubicadas en Paraguaya 599 (esq. Chiloe). Si lo que quieres es tener una intensa clase que te haga correr la gota y dejar el Mat sudado, ¡esta es tu clase! Fani la profesora es una mujer con mucha energía que te guiará de muy buena forma y te llevará a sacar y a dar lo mejor de ti durante las prácticas de Yoga. Muy bueno para desarrollar la voluntad y trabajar la fortaleza del cuerpo y el ser.

 

Masaje y Terapia:

  • Pablo Barrientos (yo): No me quiero hacer autobombo jajaja si lees esto es porque me conoces probablemente, vengo por lo general cada 2-3 meses a Puntarenas ¡y lo seguiré haciendo! Quizá vaya a trabajar a Natales durante el 2016. Hago atención de Masaje Tailandés y también doy Talleres de esta misma disciplina.

 

  • Carol Astete: Carol es terapeuta en Medicina China y atiende en el Salon Mao (Condell 0214, barrio Prat). Realiza Masaje Tuina, aplicación de Ventosas y Acupuntura, al menos eso ha sido lo que yo he recibido. Simpática y estudiosa, es una terapeuta muy completa que probablemente te ayudará a resolver cualquier desequilibrio energético que tengas en tu cuerpo. Muy recomendable!

 

  • Victoria Haro: (Natales) Excelente Reikista y Masajista. Ama lo que hace y eso se nota y se agradece un montón. Practica Masajes de Relajación y Descontracturantes con un Reiki muy potente que te deja totalmente renovado. Es educadora especial y trabaja con los pequeños grandes maestros que son los niños mediante técnicas de meditación y de Yoga Kundalini. Es una persona energética y muy confiable, excelente dato para toda la gente de Natales.

 

  • Patricia Paredes: Patricia trabaja en Espacio Abhyasa y realiza un montón de tipos de masaje: Shiatsu, de Piedras Calientes, de Relajación, Descontracturante, Drenaje linfático y Reflexología Podal. Ella es una experimentada y profesional masajista, si te atiendes con ella probablemente te ayudará con el aspecto que necesites trabajar o sanar en tu cuerpo. Además, si vas a Abhyasa puedes pasar a tomar una clase de Yoga y después recibir un masaje ¿Qué mejor?

 

  • Marco Vargas: Marco estudia Medicina China, es un excelente Acupunturista y es muy bueno diagnosticando dolencias y desbalances del cuerpo.  Es un terapeuta muy intuitivo, y su especialidad es la Acupuntura Auricular. A mí me ayudó un montón con mis problemas de alergia, lo recomiendo un montón. Atiende en el centro, cerca de Maipu con España.

Y tu, ¿vives por aquí y deseas bajar tus niveles de estrés? ¿o quizá tienes algún dolor por ahí y las pastillas no te convencen? Atrévete a probar alguno de las recomendaciones que te doy! Comparte si te gustó o si crees que le puede servir a alguien más =D

Sonoterapia con Masaje Tailandes: Una experiencia profunda

¿Has recibido alguna vez un Masaje Tailandes profundo? ¿Has recibido alguna vez una Sonoterapia que te haga viajar intensamente al interior de tu ser? ¿Te imaginas una experiencia conjunta en donde recibas las dos terapias al mismo tiempo?

La idea de fusionar esto se nos ocurrio a mi y a Carlos Mago Ritmico, excelente terapeuta con quien suelo hacer trueque de terapias; el me hace Sonoterapia y yo le hago Masaje Tailandes (por cierto recomiendo contactarlo, puedes escribirle a sonidomedicina@gmail.com).

La primera sesión que llevamos a cabo fue el Sabado 26 de Septiembre, y la segunda y última sesión de este año la llevaremos a cabo este Domingo 1 de Noviembre.
*Durante el 2016 seguirán las sesiones, la primera será este Domingo 20 de Marzo, y se mantendrán los precios por ahora.

IMG_3141

Fue una excelente, muy grata y llenadora experiencia tanto para quienes dimos como quienes recibieron. Dimos y recibimos en aquella ocasión unos y otros, Carlos y yo amamos lo que hacemos y por eso lo entregamos con todo nuestro ser. Los beneficios de entrelazar las terapias que realizamos son muchos y las palabras se quedan cortas para describir la experiencia: tendras relajación profunda, alivio de dolores musculares, conexión intensa contigo mism@, quizá te olvides de tu cuerpo, quizá liberes alguna pena profunda, quizá te sientas totalmente renovad@, etcétera, las posibilidades son muchas y las estamos explorando, cada caso es diferente y depende tanto de la entrega de la persona que recibe como de la conexión de todos los que estamos allí en ese momento.

12041996_10208082881259632_823241913_n

Les copio las halagadoras palabras de Daniela Vidal, la primera chica que recibió una sesión completa el Sabado 26:
“En realidad es de otro mundo, y de otra dimensión, sincronía pura y la alquimia perfecta para reconstruir un cuerpo cansado y un alma confundida… ¡Muchas gracias al universo por haberlos reunido!”

Esta sesión se llevará a cabo en Ñuñoa, en el Espacio ArteConsciencia. Escríbeme a mí (nobleartemasaje@gmail.com) o a Carlos para reservar un cupo para hacer alguna consulta o para pedir más información al respecto. Será un gran regalo para ti mism@ o para algún ser querido, ¡anímate!

Precio durante el 2015 y 2016:
– 20 mil pesos, 1 persona, 30 min de Masaje Tailandes y de Sonoterapia
– 40 mil pesos, 2 personas, 30 min de Masaje Tailandes y 1 hora de Sonoterapia.

sonoterapiaymasaje2davez

8 ejercicios de automasaje para aliviar tu cuello y hombros

¿No te pasa en ocasiones que sientes tus hombros tensos, o tu cuello muy apretado?

¿O incluso en ocasiones sientes que esa zona la sientes “tomada” y ni siquiera puedes mover mucho tu cuello? No es raro que esto devenga en algún tipo de dolor…

De hecho es más común de lo que piensas.H10

En lo que he observado a través de mi experiencia como masajista, la dolencia más común de las personas que toman masaje es el dolor en la zona entre los hombros y el cuello , seguido por el dolor de espalda baja. Este dolor suele generar casi por extensión otro tipo de problemas tales como: dolores de cabeza, problemas para dormir, bruxismo, dolor en los brazos y un largo etcétera.

Como ya he comentado en otros post, si bien el masaje profundo dado por una persona externa me parece irremplazable, nosotros mismos podemos hacer bastante con el automasaje para aliviarnos el dolor que generan los músculos que se van apretando en el día a día.

Al igual que para aliviar otros dolores y para relajar la mayoría de los músculos del cuerpo, podemos llevar a cabo dos tipos de acciones diferentes: el estiramiento y la presión. La zona entre los hombros y el cuello es un lugar que deberíamos estirar todos los días, ya que cualquier músculo que no se movilice o se estire de forma constante tiende a rigidizarse.


A continuación, describiré una serie de estiramientos que ayudan evitar la rigidez y a mejorar la flexibilidad de los músculos trapecio, esplenio, esternocleidomastoideo y otros que se encuentran en esta zona del cuerpo.

1) Rotación suave del cuello: con este movimiento notarás en qué zonas tienes los músculos más tirantes o apretados. Busca aumentar la amplitud de la movilidad en cada giro.

HO10

2) Estirar el cuello llevando la cabeza hacia atrás (estirando la parte delantera) y luego hacia adelante (estirando la parte trasera). Recomiendo que te ayudes con ambas manos para intensificar los estiramientos: cuando lleves la cabeza hacia atrás puedes con tus dedos pulgares empujar el mentón hacia arriba y atrás; cuando lleves la cabeza hacia adelante puedes empujar desde tu nuca con las manos entrelazadas, hacia adelante y abajo.

HO2

3) Estirar lateralmente el cuello, llevando la cabeza hacia un costado: Si estiras un lado del cuello, ayúdate con la mano del lado contrario para incrementar el beneficio del ejercicio. Es decir, si estiras el lado izquierdo, estira apoyando los dedos de tu mano derecha en la zona izquierda de tu cabeza.

HO8

4) Parecido al anterior pero el estiramiento se hace en forma diagonal, es decir, hacia adelante y hacia un costado. Para esto, rota tu cabeza en 45°, por ejemplo hacia el lado derecho, y con la mano derecha en tu nuca empujas tu cabeza hacia adelante, estirándose la parte izquierda posterior de tu cuello.

HO7

5) Subir y bajar los hombros. Cuando subes inhala profundo, retén el aire unos segundos y luego desciende los hombros exhalando por la boca. Si no tienes lesiones, este ejercicio puede ser realizado de manera intensa y alivia muchísimo.

HO6

A continuación, te recomiendo presionar los puntos que se ven en la imagen para aliviar las tensiones y dolores de esta zona. Estas presiones pueden ser realizadas con las manos o con un objeto externo que te facilite la presión, de madera, metal o cualquier otra cosa que te acomode como por ejemplo: un lápiz con base redonda, un plumón, etc.HO3

6) Amasar con las palmas entrelazadas a lo largo del cuello. De este modo abarcaras toda la zona.

HO1

7) Presionar con los pulgares entrelazando las manos, de este modo tu presión será más profunda.

HO4

8) Presionar los puntos de la base del cráneo. Estos puntos son especialmente buenos para descomprimir y aliviar los dolores de cabeza.

HO5

Como en la mayoría de los momentos de la vida, la respiración debería ser larga y profunda. Los estiramientos y las presiones deberían ser realizados con mayor intensidad específicamente durante la exhalación, pues es el momento en donde los músculos se relajan y el cuerpo y la mente se calman.
Recomendación final: Hazte consciente de la posición de tu cuello, y luego intenta mantenerlo alineado a tu espalda la mayor parte del tiempo. Es habitual que estemos acelerados tanto mental como físicamente, y esto se refleja en la postura de nuestro cuello (ve la imagen).

HO9

Posturas como estas tensan innecesariamente los músculos de la espalda alta y cuello que sostienen la cabeza, y aún más en quienes tenemos la cabeza grande…

PD: Por si no te quedó lo suficientemente claro: ¡Estira tu cuello! ¡Movilízalo! ¡¡Ahora!! Jajaja es solo un tema de practica y costumbre, se constante, aprovecha esos tiempos muertos de espera, en que no tienes que hacer nada con tu cuerpo, y comienza a estirarte, tu cuello, tus hombros, brazos, etc.

Para terminar este artículo, les dejo dos excelentes videos de dos páginas muy muy buenas que les recomiendo mirar. Uno es de Cesar Sandoval de Shivathai (de quien utilizo las imágenes en los puntos 6 y 7) y otro de Fisioterapia Online. Muchas gracias a las páginas mencionadas por el excelente material que comparten de forma gratuita.

Shivathai:
https://www.youtube.com/watch?v=38Mc3cbwh5c

Fisioterapia Online:
https://www.youtube.com/watch?v=Z8PuwqxEn-8

Comparte si te gustó!

¿Qué es el estrés y cómo actúa en el cuerpo?

¿Qué es el estrés? El estrés es una respuesta corporal de defensa ante una situación que se percibe como amenazante. Esta respuesta es un mecanismo útil en una situación de peligro, pero inútil la mayoría del tiempo.

Es una respuesta a nivel neuronal que tiene repercusiones a nivel biológico, modificando el funcionamiento de las glándulas hipófisis y suprarrenales (cerebro y abdomen).

Dolor_de_cabezaSi el estrés se mantiene en el tiempo, produce una sobrecarga de tensión afectando el correcto funcionamiento de los órganos internos: provoca que el cuerpo se rigidice, que la postura se encoja, que los músculos se aprieten y contracturen, lo que provocará la mayoría de los dolores musculares.

Si la postura del cuerpo está “encogida”, los pulmones respirarán de peor manera. Si los músculos están contraídos y tensionados permanentemente, las toxinas se acumulan. El corazón deberá hacer mucho mayor esfuerzo para hacer circular la sangre por todo el cuerpo, lo que significa un mayor desgaste y una menor cantidad de energía para el día a día.

De esta manera podemos ver cómo el estrés, que puede ser útil en ocasiones en que sí necesitemos estar en alerta, tiene efectos negativos en todo el cuerpo y la mente cuando se mantiene innecesariamente.

Un masaje que trabaje profundamente el cuerpo, como el Masaje Tailandés, relaja de manera integral el cuerpo, actuando directa e indirectamente sobre los distintos sistemas (musculo-esquelético, endocrino, digestivo, respiratorio), favoreciendo la eliminación de toxinas, mejorando la postura, ampliando la movilidad articular y alivianando el cuerpo en su totalidad.

¿¿¿Cómo cultivar la relajación???

relax rana