Entradas

Nuevo canal de Youtube

Desde este mes (Mayo del 2016) he comenzado con una serie de videos que conformaran el nuevo canal de Youtube de Noble Arte, en los cuales expondré acerca del Masaje Tailandés, el Yoga, el Automasaje y la Relajación.

Te invito a que te revises los videos y los comentes si deseas hacerlo, este será un espacio interactivo donde puedes plantear preguntas en relación a los temas que mencione y yo las iré respondiendo en la medida de mis posibilidades.

canalyoutube2

Los videos que he subido hasta ahora son:

1) Capitulo Introducción: presentacion del canal

2) Capitulo 1: 4 ejercicios de Automasaje para el cuello y los hombros


3) Capitulo 2: Masaje Tailandes para principiantes + Tip avanzado!

4) Capitulo 3: “Se como el agua”, invitación a mis clases

5) Capitulo 4: ¿Porque practicar Yoga o tomar un Masaje Tailandes?

6) Capitulo 5: El Yoga en el Masaje Tailandes

7) Capitulo 6: 4 Movimientos para mantener tu columna vertebral joven

8) Capitulo 7: ¿Cómo comienzo a practicar Yoga? Los Saludos al Sol

9) Capitulo 8: Automasaje Abdominal: Chi Nei Tsang

10) Capitulo 9: Entrevista de Noble Arte a Carlos Mago Ritmico

11) Capitulo 10: Bonus Track: Carlos Mago Ritmico toca una Sonoterapia

12) Capitulo 11: ¿Como es una sesion de Sonomasaje? Demostración en vivo

13) Capitulo 12: ¿Cómo hacer un Masaje para los Hombros y el Cuello?

14) Capitulo 13: Masaje Tailandes… ¿ese que es con los pies?

Extras

10) Video Promocional! – Noble Arte Masaje Tailandes

11) Invitacion a El Pinguino TV (Television de Punta Arenas)

12) Recibiendo masaje del hijo de Pichet Boonthume en Tailandia 

Espero que les sea útil amig@s, MUCHAS GRACIAS desde ya con la ayuda en la difusión. Suscribete al canal o comparte si es que te gustaron los videos!!
Pablo.

Y tú, ¿Amas la práctica? ¿O amas el certificado?

Siempre me ha llamado la atención el modo en que muchas personas se presentan a ellas mismas primero que nada con un título que ostentan. Sobre esto quiero escribir hoy y generar un poquito de ruido, un poco de debate, sino ¿qué aburrido, cierto? Sin intenciones de ofender a nadie por supuesto…

  • “Hola, soy Medico/Abogado/Ingeniero”…. “hola, soy Doctor en xxxx y en xxxx….”

O llevándolo al plano de las terapias alternativas:

  • “Hola, soy instructor de Yoga, ¿y tú?”. “Soy terapeuta xxxxxx nivel 3, sacando el nivel 4”.
  • “Soy certificado internacional en…”

frases motivadoras,desmotivaciones con frases de amor, amistad, alegría, fuerza,frases de amor,Imágenes con frases motivadoras ,las mejores frases de amor y amistad para compartir, para compartir en el facebook,twitter, google +, motivadoras. Frases que ayudan a robustecer el alma de un corredor,proverbios y dichos del mundo

El mundo de las formas por sobre el del contenido

¿Eso es lo que somos las personas, títulos que certifican lo que somos? ¿Cartones, definidos y encuadrados en una pared?

Entiendo que tiene alguna utilidad el certificado, que es un logro personal, que sirve para decir que alguien no es un fraude, etc. pero aun así creo que el asunto de los certificados está sobrevalorado y que se toma como si fuera un equivalente de la calidad. A mi me parece que en muchos casos no es así, idea que me lleva a escribir el presente artículo.

Esta sociedad es en exceso resultadista y vive demasiado de las apariencias, cuando trabajemos con los cuerpos, energías y emociones del resto de las personas – o con los nuestros – ¡no cometamos los mismos errores por favor!

Con ese logro personal que has realizado, ¿has cumplido tu meta? ¿Se terminó ya tu aprendizaje? Si esto es así, creo que lo que te interesa más es la forma que el contenido, te interesa más el qué dirán los otros que tu propio desarrollo personal.

Cuando algo realmente te apasiona y quieres imbuirte de una determinada practica o disciplina, entonces el certificado deja de ser tu foco de atención, ya que el certificarte no es la meta, sino que la meta es el aprendizaje constante y la practica misma de tu disciplina. Conoces el taotekinghecho que nunca podrás saberlo todo, sino más bien al contrario, te darás más y más cuenta de la inmensidad de cosas que ignoras, que el aprendizaje es para toda la vida. Si crees que dominas algo completamente te cierras completamente. Si crees que no sabes nada te abres completamente: es algo bastante taoísta.

Instructores de Yoga

Si amas el Yoga y conoces lo inabarcable que es esta disciplina milenaria, más que vanagloriarte de lo que sabes, te será mucho más importante el seguir estudiando, para seguir haciendo cada vez mejores clases. Sabrás que lo que ignoras supera con creces a lo que sí sabes. Y más allá de eso, no sólo querrás enseñar sino también querrás practicar tú mismo el Yoga, vivir el Yoga. No se necesitan ropas caras ni viajes costosos ni ser super flexibles: tod@s pueden practicarlo y también compartirlo su experiencia con los demás (nunca he visto un Samadhi certificado).

Se sabe que hay practicantes de Yoga de toda una vida que nunca hicieron un curso de instructor y que tienen una avanzada practica de Asanas, Pranayama, Meditación, etc; y por otro lado hay Instructores de Yoga que ellos mismos no practican nunca. No digo que una persona que no practica Yoga sea inferior, sólo quiero graficar con esto que el poseer un certificado o un título no es necesariamente un equivalente de calidad.

Masoterapeutas

En Tailandia está lleno de masajistas sin estudios formales que se han pasado toda la vida haciendo masaje y que lo han aprendido en su núcleo familiar. Supongamos que en Occidente, alguien puede hacer un curso de masaje “X”, y también puede que no le guste tanto, que no tenga mucha práctica, pero que es igualmente “certificado” (Obviamente estoy extremando las posiciones para graficar la idea, no digo ni por un segundo que esto tenga que ser necesariamente así) En este caso y a la hora de la terapia, ¿qué importancia puede tener la certificación?

  streetmasage

¿Qué significa “ser nivel 3, o nivel 20 mil en algo tan intuitivo como el masaje?  ¿Quién determina los niveles? ¿Qué diferencia hace el nivel a la hora de la terapia, del “tú a tú” con el paciente? ¿Significa el nivel necesariamente experiencia? ¿O en muchos casos significa más bien capacidad adquisitiva?

En el masaje, mucho más importante que hacer tal o cual maniobra vistosa, es el desarrollar la capacidad de sentir, el tacto y la intuición hacia a la otra persona, hacia su cuerpo, energía y emociones. Eso es algo que se adquiere con la práctica y con un corazón abierto, no conmassgae otra cosa. Como dice Kam Tye Chow, maestro de Masaje Tailandés, puedes aprender la técnica pero si no estás con la actitud adecuada, (de metta, amor compasivo) simplemente no conectas con la persona a la que estas tratando. Es por esto, es que una persona que masajea sin tantos “conocimientos” pero con el corazón, puede dar un masaje mucho más sanador que alguien que masajee de forma displicente o distraída, más allá de las credenciales que pueda poseer.

Si hay algo de lo que me siento “orgulloso”, más que de tener algún certificado, es que durante el 2015 he realizado más de 300 masajes a distintas personas. Es decir, he vivido y respirado el Masaje Tailandés durante este año, la disciplina que amo. Me considero un apasionado y eterno aprendiz, sé que tengo sólo 3 años de experiencia en esto y espero poder seguirlo haciendo como muchas otras personas, durante toda la vida.

Conclusión

¿Cómo puede decir alguien que es el mejor Terapeuta o Yogui? ¿O que tiene la mejor escuela?

Se puede haber estudiado y ser Instructor en India, ser Masajista en Tailandia, ser Gurú en Tangamandapio o también en la Quebrada del Ají… pero eso no significa que se sea mejor que nadie que practique de corazón una disciplina que ama de forma rigurosa y seria de manera sostenida en el tiempo.corazonymente

No digo que un certificado no sirva para nada, pero sí que es algo más bien accesorio, prescindible. Es algo que si bien acredita la aprobación de un curso, también puede o no acreditar cosas más importantes: la experiencia ganada en base al acierto y el error, la entrega con que se realiza la terapia, la adaptación y conexión con cada paciente, etc.

No quiero desmerecer los certificados de nadie, sino simplemente poner el tema de los certificados en la balanza: son muchos factores los que cuentan a la hora de dar una buena clase o terapia, y desde luego que el certificado uno de tantos, en mi opinión, de los no tan importantes.

La conexión, la entrega de amor, la sensibilidad, la experiencia, son cosas que no las certifica nada ni nadie, sino sólo la vida misma.

Ama la práctica misma por sí misma, y no por los frutos que ella te da.

Ama el camino y no la meta. Ama la trama y no el desenlace.

El agradecimiento de corazón de las personas, la tranquilidad interna por el trabajo realizado, esos son los tesoros que valen la pena y que no se pueden adquirir o comprar con ningún dinero en el mundo.

Namaste

Chiang Mai, 5/12/2015

_________________________________________________________

¿Y tú, qué opinas al respecto? Comenta o comparte si te nace hacerlo.

El secreto de los muertos que los vivos ignoran: Osho habla sobre la relajación

¿Saben relajarse las personas?

En los 2 años y medio que llevo haciendo masajes (mucho o muy poco dependiendo de cómo se le mire) he atendido a una gran cantidad de personas, de perfiles muy diversos, estratos socioeconómicos distintos, etc. Sin embargo hay algo bien transversal que me impresionó cuando comencé y que me continúa impresionando: La verdadera incapacidad de muchas personas de relajarse. Ellas, aún cuando racionalmente quieran recibir un masaje, relajarse, descansar su cuerpo y todo eso, física y corporalmente no pueden dejar de tensionar los músculos de su cuerpo, especialmente en lo que refiere a los brazos o las piernas. En mi experiencia, esto es todavia más cierto en las personas de mayor edad, aún cuando obviamente haya excepciones de todo tipo.

Aprender y practicar la relajación es algo que debiéramos hacer todos, por un tema de salud, emocional, energético, etc. La relajación en un comienzo puede parecernos difícil, pero como en todas las cosas, con la práctica podemos mejorar cada vez más. No hay límite para la relajación, uno siempre puede estar más y más relajado. Aquí la demostración !

relax2

Es por esto que en esta ocasión les dejo unas cuantas frases de Osho que a mí me han gustado mucho acerca de la relajación, las frases hablan por sí mismas así que sin más preámbulo aquí están.

La relajación como actitud de vida (el camino del tantra)

  • “no vas a luchar contra la corriente; eso es insensato. No puedes hacerlo, la corriente de la naturaleza es demasiado grande y demasiado fuerte. La mejor manera es aprender de un cadáver. Los muertos saben algunos secretos que los vivos no saben. Los vivos, si no saben nadar, se ahogan. Resulta muy curioso. Una vez que han muerto, salen de nuevo a la superficie. Estando vivos, se hundieron; ya muertos consiguen flotar. Indudablemente la persona muerta sabe algo que no sabe la vida. ¿Qué ocurrió? ¿Por qué el río y el mar se comportan de manera diferente con una persona muerta? Esa persona se deja llevar completamente. Ni siquiera trata de nadar. No está haciendo nada. El mejor nadador simplemente flota. El mejor nadador deja que lo lleve la corriente como si fuera un cadáver. Donde sea que vaya el río, siempre conduce al mar. Todo río conduce al mar, todo río está destinado tarde o temprano a alcanzar el mar. Tú sólo vas flotando con el río. Esto es lo que yo llamo confianza: confianza en que la existencia, sea donde sea que te lleve, lo va a hacer hacia el buen camino, hacia el objetivo adecuado. Confía plenamente a donde sea que te lleve, porque será a tu hogar”.

relax1

La relajación en la vida cotidiana

  • “Ciertamente la sociedad te prepara para la actividad, para la ambición, para la prisa, para la eficiencia. Condena todo tipo de descanso llamándolo holgazanería. Condena a la gente que no está disparatadamente activa; porque la sociedad entera está disparatadamente activa, intentando llegar a algún sitio. Nadie sabe a dónde, pero todo el mundo está en ello: “¡Ve más de prisa!”“.
  • “No te digo que te relajes todo el día. Haz tu trabajo, pero busca un poco de relajación. Quedarás sorprendido al constatar que si puedes relajarte durante una hora o dos de las veinticuatro. Tu comportamiento exterior cambiará; estarás más tranquilo, más calmado. Cambiará la calidad de tu trabajo: será más artístico y más agraciado. La relajación tiene poderes milagrosos.”

¿Relajación igual a la flojera?

  • “No es holgazanería. El hombre perezoso puede parecer, desde el exterior, como si no estuviera haciendo nada, pero su mente va tan rápido como puede; mientras que en el hombre relajado lo está su cuerpo, lo está su mente, lo está su corazón.”
  • “Empieza primero mientras estás sentado, descansando, y luego mientras estás haciendo cosas. Estás limpiando el suelo, trabajando en la cocina o en la oficina; sigue relajado. La acción no debe suponer una interrupción del estado de relajación. Así se produce una gran belleza, una belleza muy grande en tu actividad. Ésta tendrá el sabor de la m.editación”

Tu tensión, tu preocupación es la causa misma del malestar:

  • La gente no deja de hacer esfuerzos innecesarios. Muchas veces los esfuerzos son precisamente la barrera; sus esfuerzos son los problemas que ellos mismos están creando.
  • Observa bien… Hay casos en los que si empujas, fallarás. No trates de enfrentarte al río, no vayas contracorriente. El río fluye hacia el mar por sí mismo; hazte parte de él, parte del viaje. Te llevará hasta donde hay que llegar. Si te relajas, lo sabrás; si no lo haces, no lo sabrás.

savasana2

¿Haz relajado alguna vez todos los músculos de tu cuerpo? De eso se trata Savasana, según algunos maestros, la postura más difícil de dominar del Yoga.

No es algo intelectual que haya que comprender, es algo que hay que experimentarlo, que sentirlo te invito a intentar experimentarlo en cada momento que te sea posible. Ahora mismo en cómo estas sentado o acostado leyendo esto, ¿estás tensando algún músculo innecesariamente? ¿cómo está siendo tu respiración en este momento?. Intenta ser consciente cada vez que puedas en tu vida cotidiana, probablemente querrás incluir bastantes cambios a los hábitos corporales que hemos aprendido en el día a día.

Recuerda que tensión significa gasto de energía permanente, físico y mental. ¡No te desgastes en vano!

Yoga y Masajes en Magallanes: ¿Dónde? ¿Con quién?

Esta entrada de utilidad pública es una reseña breve, pero escrita con mucho cariño, sobre la gente con la que he tenido la suerte de recibir terapia en esta, mi última visita del año a la hermosa región de Magallanes.

¿Dónde practicar Yoga? ¿Con quién tomar Masajes en Magallanes?

cielo1

Obviamente esta es una lista incompleta y personal, por lo que aquí les comparto los datos de la gente en quien yo confío para ir a practicar Yoga o recibir un buen Masaje, con la que me he atendido de forma más reciente. En los nombres están los links con el contacto directo.

Yoga:

  • Via Om: Academia de Hatha Yoga, ubicada en Armando Sanhueza 243 (centro), donde además hacen Vinyasa y Power Yoga. Excelentes, entretenidas y detalladas son las clases con Miriam, profesora apasionada por aprender y que está en constante formación por lo que las clases de calidad son garantizadas. En este espacio realicé un lindo Taller introductorio al Masaje Tailandés, muy probablemente seguiremos trabajando con Miriam durante el próximo año en mis nuevas visitas a la región.

 

  • Espacio Abhyasa: Academia de Yoga Integral, ubicada en Waldo Seguel 110 (Cerro de la Cruz). Este es un nuevo y hermoso espacio, formado por Nadia que da las clases de Yoga y por Patricia. Aquí podrás practicar un restaurativo Yoga Integral, que llevará tu cuerpo a un estado de relajación, podrás renovarte energéticamente y trabajar la búsqueda del equilibrio en todos los sentidos. Ideal para quienes quieren ponerse en forma de una manera de una manera personalizada e integral. Además en este espacio puedes recibir masajes de distinto tipo (info más abajo). Esta vez también haré Talleres de Masaje Tailandés en este grato lugar.

 

  • Power Yoga Patagonia: Clases de Power Yoga, ubicadas en Paraguaya 599 (esq. Chiloe). Si lo que quieres es tener una intensa clase que te haga correr la gota y dejar el Mat sudado, ¡esta es tu clase! Fani la profesora es una mujer con mucha energía que te guiará de muy buena forma y te llevará a sacar y a dar lo mejor de ti durante las prácticas de Yoga. Muy bueno para desarrollar la voluntad y trabajar la fortaleza del cuerpo y el ser.

 

Masaje y Terapia:

  • Pablo Barrientos (yo): No me quiero hacer autobombo jajaja si lees esto es porque me conoces probablemente, vengo por lo general cada 2-3 meses a Puntarenas ¡y lo seguiré haciendo! Quizá vaya a trabajar a Natales durante el 2016. Hago atención de Masaje Tailandés y también doy Talleres de esta misma disciplina.

 

  • Carol Astete: Carol es terapeuta en Medicina China y atiende en el Salon Mao (Condell 0214, barrio Prat). Realiza Masaje Tuina, aplicación de Ventosas y Acupuntura, al menos eso ha sido lo que yo he recibido. Simpática y estudiosa, es una terapeuta muy completa que probablemente te ayudará a resolver cualquier desequilibrio energético que tengas en tu cuerpo. Muy recomendable!

 

  • Victoria Haro: (Natales) Excelente Reikista y Masajista. Ama lo que hace y eso se nota y se agradece un montón. Practica Masajes de Relajación y Descontracturantes con un Reiki muy potente que te deja totalmente renovado. Es educadora especial y trabaja con los pequeños grandes maestros que son los niños mediante técnicas de meditación y de Yoga Kundalini. Es una persona energética y muy confiable, excelente dato para toda la gente de Natales.

 

  • Patricia Paredes: Patricia trabaja en Espacio Abhyasa y realiza un montón de tipos de masaje: Shiatsu, de Piedras Calientes, de Relajación, Descontracturante, Drenaje linfático y Reflexología Podal. Ella es una experimentada y profesional masajista, si te atiendes con ella probablemente te ayudará con el aspecto que necesites trabajar o sanar en tu cuerpo. Además, si vas a Abhyasa puedes pasar a tomar una clase de Yoga y después recibir un masaje ¿Qué mejor?

 

  • Marco Vargas: Marco estudia Medicina China, es un excelente Acupunturista y es muy bueno diagnosticando dolencias y desbalances del cuerpo.  Es un terapeuta muy intuitivo, y su especialidad es la Acupuntura Auricular. A mí me ayudó un montón con mis problemas de alergia, lo recomiendo un montón. Atiende en el centro, cerca de Maipu con España.

Y tu, ¿vives por aquí y deseas bajar tus niveles de estrés? ¿o quizá tienes algún dolor por ahí y las pastillas no te convencen? Atrévete a probar alguno de las recomendaciones que te doy! Comparte si te gustó o si crees que le puede servir a alguien más =D

Invitación a El Pinguino TV 17/08/2015

Amig@s, les comparto el video de la entrevista que me hicieron en El Pinguino TV, son 17 minutos en total de charla sobre Masaje Tailandes, Yoga y otros temas… y desde el minuto 10 hay una breve demostración de masaje.

Esta es la segunda vez que aparezco hablando acerca del masaje en medios de comunicación. La primera fue en una entrevista que me hicieron en la Radio Polar.

Saludos a tod@s!

 

¿Por qué tomar un Masaje Tailandés puede mejorar tu práctica de Yoga?

Una de las tantas definiciones que existen del “Hatha” Yoga es “Yoga del esfuerzo” o “Yoga de la voluntad”. El Yoga es un camino de autoconocimiento, de exploración y de trabajo personal. En este camino trabajamos nuestro propio cuerpo, la mente y todo nuestro ser.

Los practicantes de Yoga saben que a la hora de realizar Asanas, siempre nos enfrentamos a nuestros propios límites, ya que por medio de ellas debemos trabajar aspectos de como el equilibrio, la fortaleza, flexibilidad, concentración, relajación, etc. Estos aspectos siempre se pueden mejorar y la mayoría de las personas tienen dificultades en particular en uno o varios ámbitos de los mencionados.

thai1

Para ir mejorando y superar nuestros límites debemos vencer nuestros bloqueos, nuestros aspectos rígidos o también flácidos. Limitaciones que como sabemos no son sólo corporales sino también emocionales y mentales.

Si bien todas las personas poseen estas limitaciones, quienes practican Yoga (o también alguna otra disciplina como Danza, Artes Marciales, etc) suelen ser personas que se van haciendo progresivamente más conscientes de su propio cuerpo.

Como toda disciplina, requiere dedicación, esfuerzo y constancia para ir mejorando en ella y superando nuestras barreras personales. Es un bello y arduo camino que sí o sí tendremos que recorrer…

…ahora ¿Qué puede hacer un Masaje Tailandés por nosotros, practicantes de Yoga?

Si bien el trabajo personal es irremplazable, la ayuda de otra persona también puede llegar a serlo. El que una persona externa te “eche una mano” significa que puedes llegar más allá de donde tu creías, mostrándote un camino. Cuando un profesor de Yoga ajusta a un estudiante no le está “haciendo la postura por él”, sino que le está mostrando, dándole consciencia corporal de cómo ir más allá. Ayudándole a ir un poco más allá de donde el practicante lo creía posible.

Si se hace un trabajo continuo, la ayuda puede llegar a ser muy profunda. Ya sea mediante sus presiones, estiramientos o movilizaciones, el Masaje Tailandés – también llamado Yoga Asistido – nos puede llevar a ser más flexibles, sólo por dar unos ejemplos:

  1. trabajando la elongación del importantísimo Psoas, lo que se puede hacer de muchas formas en el masaje, se facilitan las posturas como el Guerrero, Virabhadrasana I, además de mejorar nuestra postura en general.
  2. trabajando la apertura de caderas de forma asistida, es posible mejorar casi todas las posturas de apertura de cadera, tales como Baddhakonasana, Upavishtakonasana, Prasarita Padottanasana, y tantas otras.
  3. trabajando la apertura de nuestro pecho de forma pasiva, se puede llegar a avanzar en posturas tales como Ustrasana, Bhujangasana, Matsyasana y todas aquellas que implican la apertura del pecho. De este modo, mejora nuestra calidad y capacidad respiratoria, y con ello, nuestra práctica de Pranayama.
  4. Etcétera, etcétera, etcétera, ¡tanto el Yoga como el Masaje Tailandés son inagotables!

thai2

No es que cada uno no pueda desarrollar y avanzar individualmente en estos aspectos, sin embargo en ocasiones me ha tocado ver a personas que están TAN contracturadas que en ocasiones es demasiado difícil que por sí solas puedan estirar o movilizar ciertos músculos claves para la rotación de los hombros, por ejemplo.

Además, el Masaje Tailandés al tener una parte importante descontracturante, aunque no necesites incrementar tu flexibilidad (en caso que seas hiperlaxo/a por ej.) se puede ganar mucha movilidad y alivio muscular en zonas en donde es muy difícil hacerse un automasaje profundo, tales como la zona de las escapulas, la espalda alta, el cuello, etc. Al aliviar las contracturas en esa zona tan comúnmente tensa, mejora la movilidad del cuello, mejora la movilidad de tus brazos, se alivian dolores musculares si es que los tienes, lo que mejora notoriamente tus Asanas de Yoga. Además, si tienes mayor flexibilidad de cuello, puede que se te hagan más accesibles posturas tales como Sarvangasana o Halasana, por ejemplo.

El Masaje Tailandés reestablece el flujo de la energía en el cuerpo, por lo que sus efectos te impactan positivamente en casi todos los aspectos de tu vida, estarás mejor integralmente después recibida una sesión. Yo como practicante de Yoga he podido notar la poderosa ayuda de este masaje en mi práctica cotidiana, y por eso lo recomiendo como una disciplina complementaria. No reemplaza tu práctica personal, pero si la complementa maravillosamente.

thai3

El Masaje Tailandés, tanto para practicantes y no practicantes de Yoga, lo considero en lo personal algo totalmente necesario para nuestra vida cotidiana. Mi calidad de vida y el estado de mi cuerpo han mejorado considerablemente desde que comencé a practicar el Yoga y a recibir de manera continua Masaje Tailandés.

Si tienes la oportunidad de tomar una sesión de Masaje Tailandés ¡no la desaproveches!

¿Qué es el estrés y cómo actúa en el cuerpo?

¿Qué es el estrés? El estrés es una respuesta corporal de defensa ante una situación que se percibe como amenazante. Esta respuesta es un mecanismo útil en una situación de peligro, pero inútil la mayoría del tiempo.

Es una respuesta a nivel neuronal que tiene repercusiones a nivel biológico, modificando el funcionamiento de las glándulas hipófisis y suprarrenales (cerebro y abdomen).

Dolor_de_cabezaSi el estrés se mantiene en el tiempo, produce una sobrecarga de tensión afectando el correcto funcionamiento de los órganos internos: provoca que el cuerpo se rigidice, que la postura se encoja, que los músculos se aprieten y contracturen, lo que provocará la mayoría de los dolores musculares.

Si la postura del cuerpo está “encogida”, los pulmones respirarán de peor manera. Si los músculos están contraídos y tensionados permanentemente, las toxinas se acumulan. El corazón deberá hacer mucho mayor esfuerzo para hacer circular la sangre por todo el cuerpo, lo que significa un mayor desgaste y una menor cantidad de energía para el día a día.

De esta manera podemos ver cómo el estrés, que puede ser útil en ocasiones en que sí necesitemos estar en alerta, tiene efectos negativos en todo el cuerpo y la mente cuando se mantiene innecesariamente.

Un masaje que trabaje profundamente el cuerpo, como el Masaje Tailandés, relaja de manera integral el cuerpo, actuando directa e indirectamente sobre los distintos sistemas (musculo-esquelético, endocrino, digestivo, respiratorio), favoreciendo la eliminación de toxinas, mejorando la postura, ampliando la movilidad articular y alivianando el cuerpo en su totalidad.

¿¿¿Cómo cultivar la relajación???

relax rana

¿Cómo relajarse de manera simple y rápida?

En el día a día solemos estar tensos, con la mente muy dispersa, siempre pensando en el pasado o en el futuro. Esto genera ansiedad, tensión corporal.

Alcanzar un estado de relajación, sin estrés y meditativo puede ser algo muy simple y fácil de conseguir.

La respiración es la clave.

Te invito a hacer el siguiente ejercicio:

Primero, hazte consciente de tu postura. Endereza tu columna. Alinea tu cabeza con la columa. Re-ubica los hombros atrás y abajo. Luego, relaja tus piernas y brazos.

Comienza a hacerte consciente de tu respiración. Inhala y exhala. Inhala siempre por la nariz. Exhala ojalá por la nariz. Comienza a alargar tu respiración.

Respira más largo y profundo. Cada vez más larga la inhalación, y cada vez más lenta la exhalación. Sin apuro, sin prisas, disfrutando del momento.

Percibe el aire que entra por tus fosas nasales. Percibe el aire que sale por tu nariz.

Siente la energía vital que invade tu pecho y tu abdomen. Siente como te relajas con cada exhalación más y más profundamente.

Te invito a que continúes durante este simple ejercicio durante unos 3-5 minutos. Simplemente respira enfocando tu mente en la entrada y la salida del aire de tu cuerpo.

…..

Percibe tus sensaciones corporales y tu estado mental, con una sonrisa.

…..

¿Te sientes diferente? Te invito a seguir respirando de la misma manera durante el tiempo en que leas esta entrada.

Como verás, es algo simple, pero profundo. El asunto es este: siempre estamos respirando, pero muchas veces lo hacemos de manera superficial, corta, ansiosa. Todas las técnicas de relajación, directa o indirectamente abordan y/o afectan la respiración.

Los Yoguis dicen que la conexión, el puente entre el cuerpo y la mente es la respiración.

Dice el Hatha Yoga Pradipika: “Cuando el aliento va y viene, la mente está inquieta, pero cuando el aliento se calma, también se calma la mente”.

Esto tiene profundas consecuencias, ya que si se controla conscientemente la respiración se puede incidir sobre el cuerpo o sobre el estado la mente, con el objetivo que deseemos. Por sólo dar un ejemplo, el Alba Emoting es un método que permite la generación de estados emocionales tales como la risa o el llanto.

Hay toda una rama del Yoga que se dedica a esto, y se llama “Pranayama”. Prana es el concepto utilizado para referirse tanto al aire y la respiración, como a la energía vital (Chi o Qi es su equivalente en Chino). Ayama significa expansión. Pranayama entonces significa expansión de la respiración, o expansión de la energía.

Existen muchos tipos de Pranayama, y en el futuro me dedicaré a escribir sobre los Pranayamas y también sobre el Alba Emoting.

pranayama

Lo que nos interesa por el momento es que durante la mayor parte del día, una persona que no ha cultivado su respiración, lo hace de manera superficial, corta y rápida, llevando el aire sólo a la zona alta del tórax.

Si respiramos enfocándonos en llevar el aire a la zona baja del abdomen (cavidad abdominal), además de a la zona media (torax) y también a la zona alta de los pulmones (claviculas), podremos ver que es posible respirar de forma MUCHO MÁS LARGA Y PROFUNDA que la que lo hacemos con regularmente. A este tipo de respiración se le llama una respiración completa o “respiración yoguica”.

La tarea a la que te invito es a ser un poquito más consciente de esto en el día a día. Es realmente muy fácil. De ser posible, todos los días deja un espacio de al menos 3-5 minutos en dónde sólo te dediques a ser consciente de tu postura y de tu respiración, a hacer el ejercicio que te recomiendo más arriba, y verás en los efectos que se generan el cómo quedaras en un estado más calmado, tranquilo y relajado. Podremos mantenernos en general más tranquilos y menos ansiosos, podremos disminuir la tensión corporal, permitirnos un mayor descanso del corazón y también estaremos trabajando en mejorar nuestra capacidad pulmonar. ¡Relajarse es vital!

La manera en que respiramos es la manera en que utilizamos nuestra energía de vida. Respiramos todo el tiempo, sólo que sin ser conscientes de ello. La constancia permite el incremento de la capacidad pulmonar, y por ende una mejora en la calidad de vida.

La respiración es un aspecto fundamental de la vida así como de la relajación, por lo que no debemos dejar de trabajar en ella. Sus beneficios son múltiples y yo sólo he mencionado aquí unos cuantos.

Seguiré profundizando sobre este y otros aspectos del diario vivir, y la manera en que se relacionan con el Yoga y el Masaje Tailandés.

Te invito a comentar, hacer algún aporte, sugerencia y/o a compartir este contenido con quien desees.

Reeespiren profuuundo!


– Más sobre la Relajación: “Osho habla sobre la Relajación”

– Más sobre la Respiración: “Respiración en el Yoga, respiración en la Vida”